
La XIII edición del circuito provincial de carreras pedestres fue presentada en el Salón del Trono de la Diputación de Segovia por el diputado del Área de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente; la gerente de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano; el diputado y alcalde de Cantalejo, Máximo San Macario; y los organizadores Yolanda de Lucía y Daniel Sacristán. También estuvieron presentes el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y varios organizadores y representantes de patrocinadores, entre otros.
El itinerario de este año recorrerá un total de trece localidades, con Cantimpalos como prueba inaugural. Muñoveros, Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Juarros de Voltoya, Fuenterrebollo, Turégano, Nava de la Asunción, Espirdo, Rades de Abajo, Carbonero el Mayor y Cabañas de Polendos completan la agenda de acontecimientos.
«Las carreras pedestres se han convertido en todo un referente provincial. Es un cita imprescindible para conocer el medio ambiente de Segovia a través del deporte», aseguró De Vicente. «El objetivo es promocionar el deporte a través del entorno ambiental. Además, es una buena oportunidad para que los pueblos se den a conocer», expresó Sacristán. De esta manera, los participantes conocerán algunos de los lugares más destacados del paraje segoviano.
Cada uno de los recorridos tendrá su idiosincrasia, según el municipio, y oscilarán entre los 10 y los 15 kilómetros. La primera toma de contacto será el próximo 26 de febrero con la VII Vega de Cantimpalos. Tras el estreno del calendario, los compromisos de marzo serán en Muñoveros, con su VII Viña del Ajo (el día 12), y Fuentepelayo, con la XI Subida a San Cebrián (el 26). En abril será el turno de la VI La Pirona de Torreiglesias (el 8) y la IX Carralagunas de Cantalejo (el 22).
Juarros de Voltoya retomará la celebración de pruebas en julio, tras un junio de parón, con su carrera de la Ribera (el día 2) y Fuenterrebollo volverá a acoger su V Run to Terreña (el 22). La única carrera que albergará agosto será la de la VII Villa de Turégano (el 12). El tramo final del circuito dará comienzo con tres trayectos en septiembre: la V Tierra de Pinares de Nava de la Asunción (el día 2), la III Descubre el Camino de Espirdo (el 17) y la III Los Lagartijas (el 30). En Carbonero el Mayor tendrá lugar la penúltima cita con la VII El Bustar (15 de octubre) y el broche se pondrá en noviembre en Cabañas de Polendos con la VI Entre Viñedos (el 5).
Según los organizadores, para la celebración de cada una de las carreras supondrá un desembolso de unos 3.000 euros con los que también se premiará a los primeros de todas las salidas. Asimismo, se mantendrán las clasificaciones del ranking por equipos e individual y serán reconocidos aquellos corredores que consigan concluir ocho de los trece entramados en la modalidad por grupos y diez en la disciplina individual.
ACTO DE CIERRE Además, Varias de las pruebas populares ofrecerán su colaboración a causas sociales. Para terminar la edición se llevará a cabo el acto de cierre en la localidad de Juarros de Voltoya el 25 de noviembre con todos los premiados.
CALENDARIO:
– Cantimpalos: 26 febrero
– Muñoveros: 12 marzo
– Fuentepelayo: 26 marzo
– Torreiglesias: 8 abril
– Cantalejo: 22 abril
– Juarros de Voltoya: 2 julio
– Fuenterrebollo: 22 julio
– Turégano: 12 agosto
– Nava de la Asunción: 2 septiembre
– Espirdo: 17 septiembre
– Rades de Abajo: 30 septiembre
– Carbonero el Mayor: 15 octubre
– Cabañas de Polendos: 5 noviembre