El ‘briquero’ Pedro Bayón ha jugado en las categorías inferiores del Segosala. Gracias a su elegancia, calidad, trabajo y constancia, ha conseguido que Ángel Zamora cuente con él para la nueva campaña 2020/2021 en Segunda División B. Esta será su segunda temporada con el primer equipo y la primera en esta categoría, aunque ya debutó con el conjunto de Tercera División en la temporada 2018/2019.
Pregunta: Te has formado en las categorías inferiores del Segosala, pero ¿cuándo y por qué decidiste comenzar en el fútbol sala?
Respuesta: Empecé jugando en fútbol sala, luego pasé a Fútbol 7 y un año a Fútbol 11 con la Segoviana. Pero nos propusieron jugar en un equipo de fútbol sala, la Unión, y me animé con algunos amigos.
P.: Ya sois seis los que habéis confirmado la continuidad en el primer equipo para jugar en Segunda División B. ¿Qué te parece el trabajo que se está haciendo de cara a esta temporada que va a comenzar y cuáles son las sensaciones?
R.: Para muchos de nosotros es una experiencia nueva el jugar en Segunda B, con lo cual debemos adaptarnos a la categoría y disfrutar de la oportunidad, demostrando que somos un equipo apto para la categoría.
P.: Has renovado y subido un año más a las filas de Ángel Zamora, ¿cuáles son tus expectativas de cara a este nuevo curso?
R.: Como he dicho, es una nueva categoría y, por lo tanto, un nuevo reto. Quiero disfrutar del fútbol sala a la vez que aprender y crecer.
P.: Aunque este va a ser tu debut en Segunda B, ya fuiste convocado para jugar en Tercera División siendo todavía juvenil, ¿cómo te sentiste en ese momento?
R.: En ese momento me sentí con mucha confianza y doy gracias al club y a Ángel por darme esa oportunidad.
P.: ¿Tienes un referente, un ejemplo a seguir, en lo que a fútbol sala se refiere?
R.: Mi referente siempre ha sido Ricardinho, creo que entiende el fútbol sala de una manera especial.
“Es una experiencia y una categoría nueva donde hay que demostrar que somos aptos”
P.: Cada campo y cada equipo es diferente. Desde tu experiencia, ¿cuál ha sido el equipo con el que te ha sido más difícil enfrentarte o te haya gustado más?
R.: Sin duda el mejor equipo contra el que me he enfrentado ha sido el Barcelona en la Final Four del Campeonato de España Juvenil. Es una cantera muy trabajada, y con buen equipo y cuerpo técnico.
P.: Como cada jugador, cada uno es un mundo y cada uno aporta distintos valores que hacen que el equipo funcione. En tu caso, ¿cuál crees que es tu mayor virtud y tu mayor defecto en la cancha?
R.: Mi mayor virtud es la paciencia a la hora de tener el balón, y como defecto hay veces que los nervios me traicionan.
P.: Los espectadores solo ven la demostración en el partido, pero no saben lo que ocurre “detrás de las cámaras”. Cuéntanos alguna anécdota que te haya ocurrido bien en un partido o en una convocatoria.
R.: Fuimos a Laguna de Duero a jugar un partido de liga, en Cadete Regional, y al llegar allí el árbitro no nos dejó jugar con los pantalones negros de la equipación porque coincidían con los del otro equipo. No teníamos otros y los padres tuvieron que ir a una tienda de deportes para comprar unos blancos y poder jugar.
P.: Concluyendo ya, tu carrera deportiva va viento en popa, ¿cómo te ves a nivel personal y deportivo dentro de cinco años?
R.: Espero que de aquí a entonces siga haciendo lo que me gusta que es jugar al fútbol sala y seguir disfrutando como lo hago ahora.
P.: Por último, ¿qué mensaje le darías a la afición?
R.: Animo a toda la gente a que vea los partidos de Segosala, cuando la situación nos lo permita claro. Queremos que Segovia esté donde se merece y lucharemos por ello. n