
Montañeros Sin Fronteras es una ONG formada por segovianos aficionados al montañismo que se han propuesto practicar su actividad preferida y aprovechar para ayudar a los que más lo necesitan y hacer labores ecológicas por los distintos parajes naturales que recorren.
La asociación se dio a conocer en el mundillo deportivo durante la celebración de la Vuelta a los Jardines que se celebró el pasado fin de semana en La Granja de San Ildefonso, ya que algunos de sus integrantes pertenecen al grupo de montaña La Acebeda. La ONG ha nacido con un proyecto ambicioso, además de otras actividades más modestas que sus integrantes ya están llevando a cabo por la provincia. Rafa Roldán y Samuel Martín, dos de sus creadores explican como “nos damos cuenta en nuestras expediciones y en los viajes que hacemos para escalar o para ascender a algún pico que en muchas ocasiones la situación de las personas que viven cerca de esas montañas es muy difícil. Nosotros estamos pasándolo bien, practicando nuestro deporte y vemos como la gente está sufriendo a nuestro lado”.
Por ello en Montañeros Sin Fronteras se han propuesto programar un viaje para este verano que les lleve hasta el Monte Gurugú, cercano a la frontera de Melilla, en el que se ha agolpado una muchedumbre, con el objetivo de cruzar la valla para llegar a Europa, con la idea de obtener una vida mejor. Las condiciones de estas personas, y en especial las de las mujeres y los niños que en muchos casos sufren continuos abusos, son lamentables y por ello esta ONG ha programado una expedición para mediados de este verano. “De momento somos 20 voluntarios los que queremos hacer este viaje. Vamos con sanitarios y con 5 médicos. Además por ahora tenemos dos furgonetas grandes que queremos llenar alimentos y materiales para llevarlos hasta el Gurugú. La idea es transportar todo el material por carretera y cruzar el estrecho en ferri para llegar a Marruecos” afirma Samuel Martín.
Pero desde la organización no quieren que este viaje sea un hecho aislado y por ello se han marcado el objetivo de hacer al menos una expedición de este tipo cada año: “La idea es hacer una expedición al año. Este año vamos 20 días a África. El año que viene nos gustaría ir al Aconcagua en Enero. También hay muchas comunidades necesitadas en los Andes” asegura Martín.
Desde la ONG invitan a todos aquellos interesados en el proyecto a colaborar con ellos. “Por supuesto el viaje está abierto para cualquiera con ganas de ayudar” afirma Samuel Martín. La organización seguirá recogiendo alimentos no perecederos, ropa, tiendas de campaña, infraestructuras como cocinas o duchas portátiles, objetos de higiene personal, materiales médicos y medicamentos de todos aquellos que quieran aportar su granito de arena en el proyecto.
Además Montañeros Sin Fronteras quiere proponer a lo largo del invierno una serie de actividades, con las que seguir reuniendo materiales: “Queremos hacer talleres de montañismo y escalada. En unas tres semanas queremos hacer uno, aunque estamos un poco a expensas de que nieve. Será un taller de orientación a través de gps y el domingo nos gustaría dar progresión con crampones y piolets, a modo de iniciación al montañismo y todo de forma gratuita. Queremos ofrecer nuestros conocimientos de montaña a cambio de la gente colabore con nosotros en estos proyectos” explica Martín.
La ONG pretende que su actividad no se resuma al citado viaje anual, si no que quieren aprovechar las actividades que realizan con frecuencia en los montes de la provincia. “Sobre todo queremos encargarnos de reparar fuentes perdidas, reparar senderos y caminos que estén en mal estado y temas de localización, como hacer carteles de puentes o indicaciones de caminos y otros puntos. Así como también queremos llevar a cabo cursos de formación y educación para aficionados a la montaña” explica Martín.
Por el momento la ONG está aún en proceso de crecimiento y sus responsables aseguran que “esperamos que la página web esté disponible muy pronto”. Por ahora, todos aquellos que quieran contactar con la organización podrán hacerlo a través de su página de Facebook ‘Montañeros Sin Fronteras’ o por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: ‘montanerossinfronteras@gmail.com’ . Pero aquel que visite su página de Facebook buscando a algún conocido se dará cuenta de que en Montañeros Sin Fronteras, nadie busca colgarse medallas, por lo que no aparece ningún rostro reconocible en sus instantáneas.