Rehabilitación bética o confirmación sevillista

El Betis espera ratificar las sensaciones dejadas en el empate en el Bernabéu para tomar impulso • El Sevilla, a asentarse en Europa

Joaquín (17) remata de cabeza para dar la victoria al Betis en el derbi del Villamarín de la pasada temporada. / EFE

El derbi del Benito Villamarín puede ser el de la rehabilitación bética, tras un inicio de curso que no es el esperado y que le tiene en la zona baja de la tabla, o el de la confirmación sevillista en su buen caminar, como lo demuestra la pelea entre los mejores de la Liga y la superioridad exhibida en la Liga Europa.

Hace dos jornadas, el entrenador bético, Rubi, se jugaba el puesto en la visita del Celta al Villamarín, pero el gol en el último minuto del francés Nabil Fekir (2-1) le dio vida al técnico barcelonés, quien pocos días después sumó un meritorio empate en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid (0-0) que ha devuelto algo de tranquilidad a la entidad verdiblanca y a sus seguidores.

Ahora se encara el derbi de otra manera, como recuerdan jugadores y técnicos, pero las nubes podrían marcharse definitivamente y que se despejara el panorama de una manera más clara con una victoria ante el ‘eterno rival’, y además hacerlo antes del parón por los partidos de selecciones, lo que daría muchos días de alegría.

La situación sevillista es diferente, pese a unas pájaras en momentos puntuales de algunos partidos y a claros problemas para definir en gol las muchas jugadas de ataque que se generan, el equipo formado por Julen Lopetegui da buenas sensaciones.

La visita de los de Nervión al barrio de Heliópolis se presenta tras dos empates consecutivos en la Liga ante equipos llamados a ocupar los puestos de privilegio y frente a los que el Sevilla compitió de igual a igual pero no le dio para ganar, con sendos 1-1 en Mestalla ante el Valencia y en el Sánchez Pizjuán frente al Atlético de Madrid.

Sin tiempo para la recuperación, el Sevilla jugó el pasado jueves en Luxemburgo ante el Dudelange (2-5) y cerró matemáticamente el pase a los dieciseisavos de la Liga Europa y además como primero de grupo a falta de dos jornadas para que concluya la fase de grupo.

Ese partido no ha desgastado mucho a los del técnico guipuzcoano, quien utilizó a los futbolistas que menos minutos disfrutan en la Liga para dar descanso a los pesos pesados a la espera de la cita de esta noche.

Vaclík, seria duda

Entre ellos, el Banega, quien no pudo acabar el partido ante el Atlético por un problema en un tobillo pero que se entrena ya con normalidad, lo mismo que otro de los fundamentales en el equipo, el brasileño Fernando, que no pudo jugar ante los madrileños por sanción.

El problema surgió ayer mismo en el entrenamiento que acabó a puerta abierta en el Pizjuán para que los jugadores recibieran el ánimo de sus incondicionales, ya que el meta titular, Tomas Vaclík, se retiró del terreno con un problema en el tobillo izquierdo, con lo que puede ser baja y cederle su puesto a Yassine Bono.

Vaclík, que está pendiente de la evolución de la dolencia, no está descartado, aunque si es baja se uniría a la del central portugués Daniel Carriço, con un problema muscular.

Los béticos, por su parte, recibirán a los sevillistas con un equipo que será muy parecido al que jugó en el Bernabéu aunque puede presentarse alguna variante como la presencia del capitán Joaquín, suplente ante el Real Madrid y completamente recuperado de una virasis que padeció a principios de semana.

POSIBLES ALINEACIONES

REAL BETIS: Joel; Emerson, Mandi, Bartra, Feddal, Álex Moreno; Guardado, Canales; Joaquín, Fekir y Loren.

SEVILLA: Bono; Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón; Franco Vázquez, Banega, Fernando; Ocampos, Óliver y Chicharito.

ÁRBITRO: Hernández Hernández (Las Palmas).

ESTADIO: Benito Villamarín.

HORA: 21.00/Movistar LaLiga.