Mourinho toma el mando del Tottenham

El técnico luso reemplaza a Pochettino en el banquillo del subcampeón de la Champions

José Mourinho, durante su etapa al frente del Manchester United, su último club antes de llegar al Tottenham. / EFE

“No soy uno más, soy el especial”. La frase es inconfundible. Fue pronunciada el 2 de julio de 2004 cuando un José Mourinho que aún no peinaba canas llegó a Stamford Bridge.

“En serio, no quiero que se me tome como arrogante”, aplacó quien ahora vuelve a Inglaterra en busca de una cuarta oportunidad. Es el Tottenham Hotspur el que acogerá a una de las personalidades más fuertes del fútbol, al hombre que desquició a propios y extraños y que, para decepción de muchos, se ha amansado con el paso del tiempo.

Porque Mou ya no es lo que era, al menos mediáticamente hablando. Su ‘showtime’ de las ruedas de prensa se quedó en Madrid y su carácter incendiario se ha ido apagando. Ya no existen los ‘¿por qué?’, las referencias a Unicef y las listas de errores.

Quizás por ello, en Inglaterra sigue teniendo cartel. Ha salido por la puerta de atrás de sus últimos tres equipos, Real Madrid, Chelsea y Manchester United. El último despido, el peor.

Pero Mourinho ya lo avisó hace años, cuando se comparó su caso con el de Manuel Pellegrini. “A mí no me pasará como a él. Cuando salga de aquí iré a un gran equipo de Inglaterra o de Italia”. Y el tiempo le ha dado la razón. El último grande en llamarle ha sido el Tottenhanm, un equipo muy de su estilo ganador de los primeros años. Un club grande, pero no ganador, al menos aún no.

Como lo era el Oporto o el Inter antes de su llegada, clubes que transformó con títulos previamente inimaginables.

Eso sí, su contador de Liga de Campeones está parado en dos desde entonces. Desde 2010, la máxima competición continental le ha sido esquiva y ahora llega un club que ha alcanzado la final recientemente.

La nueva etapa en Londres va a poner a prueba su capacidad de reciclarse. No vale ya el Mourinho del Manchester United, por bajo que esté el listón en White Hart Lane en cuanto a títulos.

Tiene que superar el gran trabajo de Mauricio Pochettino en los últimos cinco años y lo tendrá que hacer a contrarreloj, porque Mourinho nunca fue de romances largos y en Londres se han cansado de esperar.

“En José tenemos a uno de los entrenadores de mayor éxito en el fútbol. Tiene mucha experiencia, puede inspirar a los equipos y es un gran técnico”, afirmó el presidente del club inglés, Daniel Levy, en un comunicado.

El Tottenham, finalista de la Liga de Campeones de la pasada campaña, cuando perdió en el estadio Wanda Metropolitano contra el Liverpool por 2-0, es decimocuarto en la clasificación actual de la Liga inglesa, con 14 puntos de 36 posibles en las doce primeras jornadas, en las que ha sumado tres triunfos.

“José es uno de los entrenadores más completos al haber ganado 25 destacados trofeos. Es reconocido por su destreza técnica y ha entrenado al PC Porto, al Inter Milan, al Chelsea, al Real Madrid y al Manchester United”, indicó el Tottenham.

“Ha ganado títulos nacionales en cuatro países diferentes (Portugal, Inglaterra, Italia y España) y es uno de los tres entrenadores que haya ganado dos veces la Liga de Campeones Oporto en 2004 y el Inter en 2010”.

Pochettino, que también fue técnico del Espanyol y el Southampton, sale de la entidad después de cinco años y 293 partidos, con la final de la Champions alcanzada el pasado curso.

“Hemos sido extremadamente reacios a este cambio. No es una decisión que la junta directiva haya tomado a la ligera ni con prisa”, aseguró Levy sobre el argentino, y apuntó a una causa: “Lamentablemente, los resultados domésticos en el fin de la pasada temporada y en el principio de ésta han sido decepcionantes”.