La expresión de ‘poner el corazón’ en cualquier ámbito de la vida, implica darlo todo en la consecución de un objetivo. Y cuando eso sucede, cuando se pone el corazón tratando de alcanzar una meta, no es que no quepa ni un solo reproche que dar a quien no lo ha conseguido, sino que son inevitables las palabras de aliento, los ánimos y (¿por qué no?) los elogios hacia la persona que no se guardó nada y puso lo mejor de sí mismo para lograr el éxito, más allá de que lo consiguiera.
La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva no es solo una persona, pero como una sola se dejó el corazón para que la trigésimo octava edición de la Gala del Deporte fuera todo un éxito. Y aunque en el último momento la ausencia de José María García, al que un problema personal le impidió desplazarse a Segovia para recibir el premio Pablo Fierro a la trayectoria profesional, supusiera toda una desilusión, no restó ni un ápice de mérito a un trabajo desinteresado en favor de una Gala que sigue siendo la referencia anual para los deportistas segovianos, que salvo contadísimas excepciones estuvieron presentes junto a sus familiares en un Teatro Juan Bravo que llenó su patio de butacas en una entrega de galardones que se prolongó durante cerca de dos horas.
UN LEMA DE VIDA
Corazón puso la Asociación en el lema de la Gala: ‘Más que músculo, corazón. Lo que nos une’, y en la actividad paralela al evento que reunió en el pabellón Pedro Delgado a un centenar de deportistas procedentes de diversas asociaciones segovianas (Aspace Segovia, Autismo Segovia, los Hermanos de la Cruz Blanca, Down Segovia y Amanecer Segovia, Fundación Personas Apadefim y el Capdi Los Juncos) que trabajan con personas con capacidades especiales.
Y corazón pusieron los miembros de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva para acoger a los premiados en el mejor recinto posible como es el Teatro Juan Bravo, donde la presidenta de la ASPD afirmó en su discurso inicial que el deporte “es la medicina perfecta, la que no puede comprarse en las farmacias”. Y corazón, y profesionalidad, puso el periodista de la Cadena Cope Santiago Herrero a la hora de desgranar los (muchos méritos) de los deportistas que fueron pasando a recoger sus galardones de manos de los miembros de la Asociación y los representantes de las instituciones que año tras año vienen apoyando a la Gala del Deporte.
La ausencia en el último momento de José María García no deslució un acto hecho para los deportistas segovianos
Así, en la Serie Oro fueron premiados la atleta Águeda Marqués, campeona de España de campo a través por equipos y una de las atletas españolas con mayor futuro; el pelotari Carlos Baeza, campeón del mundo de pala corta con la Selección Española de herramienta; el piragüista David Llorente, campeón de España en la modalidad olímpica de Slalom Extrem y K1 Slalom, y las campeonas del Torneo Internacional de Rugby de Habilidades Mixtas Celia Mesonero y Tamara Maldonado.
Tras la Serie Plata más polideportiva con hasta doce galardones (y reconocimiento especial para un trabajador incansable por el deporte como ha sido Luis Martín Ibáñez), los premios a la trayectoria deportiva pusieron el broche de oro a las carreras de dos jugadores de fútbol sala, Rubén Cornejo y Laura Llorente, dos referencias de este deporte en Segovia. Rubén afirmó que “este premio pone el punto final a mi carrera en el lugar donde la comencé. En la vida hay que tomar decisiones, y supe ver cuándo había llegado el momento de colgar las botas, aunque la decisión se aplazara un poco porque no quería dejarlo con el Betis en Segunda División”.
TRAYECTORIAS
Javi Castillejo, uno de los mejores boxeadores de la historia con una relación especial con Segovia, tuvo su momento de reconocimiento a la trayectoria deportiva, afirmando que “este premio tiene un significado especial porque durante muchos años entrené en El Espinar y me trae muchos recuerdos. Echo mucho de menos el boxeo profesional”.
Con el premio Pablo Fierro aguardando una mejor ocasión, que llegará porque José María García se comprometió en venir a Segovia a recogerlo en cuanto tuviera la ocasión, el premio a la trayectoria periodística local fue para Fernando Arconada, que tras un largo periplo informando del deporte segoviano retornó a Valladolid. Los discursos protocolarios pusieron el punto y final a una Gala hecha con el corazón.