
Castilla y León, gracias a su espectacular patrimonio montañero, se ha convertido en una de las comunidades más atractivas para los amantes de la naturaleza. Son numerosos y variados los espacios naturales que componen el relieve de nuestra comunidad, sirviendo estos como importante foco de atracción turística, y siendo territorio de referencia en la práctica de modalidades deportivas, congregando a más de 13.500 deportistas dentro de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), la quinta más importante en cuanto a número de licencias de la comunidad.
Buena muestra del crecimiento que están experimentado los deportes de montaña en Castilla y León son los grandes retos, aventuras y resultados deportivos que florecen entre su orografía. Con el objetivo de premiar a los más destacados de 2019, la Fdmescyl organiza el próximo 16 de noviembre en el Salón de Actos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid la tercera Gala de los Deportes de Montaña de Castilla y León.
Entre otros premiados, el Jurado ha galardonado al miembro del equipo de alpinismo de Castilla y León Juan Luis Guilluy con el premio a mejor actividad de Alta Montaña por su ascensión invernal al Pico Urriellu, por la vía del Pilar Cantábrico y con una dificultad de 8a+. En la categoría de escalada el premio ha recaído en el salmantino Jesús Muñoz, quien se ha convertido en el primer deportista castellano y leonés en escalar una pared de dificultad 9a en la modalidad de escalada deportiva y de 8c en bloque.
El Jurado ha tenido en cuenta la trayectoria nacional e internacional del esquiador segoviano
El mejor proyecto de promoción de las montañas de Castilla y León en 2019 es para ‘Cocina de Altura’, en el que se da a conocer la Montaña Palentina de la mano de los mejores productos gastronómicos regionales. Además, la Fdmescyl rendirá homenaje con sus premios a la trayectoria al segoviano Manuel Pérez Brunicardi, esquiador de montaña medallista nacional e internacional, y al profesor del Colegio San José de Valladolid Ángel Gutiérrez Sierra, referente en la enseñanza deportiva en la naturaleza.
En la especialidad de barranquismo los ganadores son los abulenses Rubén Rúa y Ana Jiménez por su proyecto ‘Gredos: Tierra de Barrancos’, mientras que la mejor aventura en Castilla y León premiará a los vallisoletanos Nacho Saez y David Príncipe por su actividad ‘Techos de Castilla y León NON STOP’, en la que han unido el centro de cada capital de provincia con el techo de la misma utilizando diferentes especialidades deportivas para coronar cada cumbre.