Los goles de la Segoviana, a estudio

dep2_1kama-segoviana
Los jugadores de la Gimnástica Segoviana celebran un gol durante un partido de esta temporada en el campo de La Albuera. / KAMARERO

Ya ha pasado bastante tiempo desde que el pasado 20 de agosto la Segoviana se presentará en la Segunda División. Desde entonces, la plantilla que dirige Abraham García ha pasado por diferentes fases en lo que al rendimiento deportivo se refiere en busca siempre de la permanencia. Lejos quedan aquellas semanas de adaptación a la categoría después de que el conjunto cogiera el pulso a su competición. A pesar de su mejoría tanto a nivel de juego como en los resultados, la Gimnástica continúa en el sótano de la clasificación y ahora se halla inmerso en un proceso de reorganización al tener que volver a coger ritmo tras encontrarse con las dificultades que están planteando las inclemencias metereológicas en forma de nieve.

Dos han sido los encuentros que han tenido que aplazarse en esta primera parte del año 2018 por parte del cuadro azulgrana. Además, la programación semanal se está viendo alterada al no poder ejercitarse en el campo de La Albuera y tener que buscar otras alternativas como Nava de la Asunción, Villalba o pabellones de la ciudad.

Llegados a este punto, con 23 partidos de liga jugados en las 24 jornadas que alcanza el calendario -todavía tiene que disputar el encuentro frente al Toledo- y antes de encarar la parte trascendental del curso, es buen momento para analizar los números de la Segoviana.

Por ello, en el presente estudio estadístico Urbano Matarranz se divide en dos partes. En la primera, se analizan los goles marcados y encajados en los 23 partidos que ha disputado el equipo, calculando los porcentajes. En la segunda, se estudian los tantos en función del minuto de juego que se han conseguido, dividiendo los 90 minutos en cuatro partes y sus respectivos porcentajes.

dep2_2-grafico1
Gráfico de goles por partido. / URBANO MATARRANZ

A partir de los mismos, se sacan las siguientes conclusiones: en la primera parte del estudio, se demuestra que el conjunto no ha marcado en ningún partido más de tres goles, siendo la mayor proporción los encuentros que ha metido un sólo tanto (56.52%); mientras que los rivales en el 43.48% de los enfrentamientos se han conseguido dos goles y más de dos el 52.18%, lo que se reflejaría EN la clasificación actual.

dep2_3-grafico2
Gráfico de los goles por minuto de juego marcado. / URBANO MATARRANZ

La segunda parte evidencia que la mayoría de los 19 goles materializados por la plantilla gimnástica se logran en el primer tiempo (57.89%) y más concretamente entre los minutos 24 y 45 (42.11%); mientras que de los 31 tantos encajados, en un amplio porcentaje se producen en la segunda mitad (74.19%) y principalmente a partir del 70 (45.16%). Dato curioso es que el 12.90% de los recibidos, en concreto, cuatro se han producido desde el minuto 90. Esto último puede denotar un bajón físico, que provocaría fallos de concentración, que son aprovechados por los rivales.

Mañana, a Fuenlabrada

Mañana, domingo, tiene una nueva oportunidad para sumar de cara a salir de la zona marcada en rojo. Para la ocasión, se desplaza al campo Fernando Torres del Fuenlabrada. El conjunto madrileño es el líder del Grupo I y los hombres de Abraham García viajan con la intención de plantarle cara, después de caer en la primera vuelta por 1-2. Se espera que los defensas Anel, tras superar un proceso gripal, y Borja Plaza, que tenía molestias en el cuádriceps, regresen a la convocatoria. Asimismo, se mantiene como duda el lateral Álex Alonso que durante la semana se hizo daño en la espalda. Álex Ayala, por su parte, es baja segura al seguir tocado del bíceps femoral.