ciclismo
Ciclistas en una pasada edición de la Vuelta Ciclista a Segovia./ NEREA LLORENTE

La Vuelta Ciclista a Segovia celebrará a partir de este martes su sexuagésima edición, una cifra redonda para una ronda que abre el calendario de pruebas veraniegas en el pelotón nacional, y que prolonga el buen estado de forma de los corredores que participan en los distintos campeonatos nacionales de ciclismo que han tenido lugar el pasado fin de semana.

Organizada por la Unión Ciclista Segoviana, la ronda segoviana se compondrá de dos etapas, la primera de ellas con inicio en Fuenterrebollo y final en Torrecaballeros, y la segunda con inicio y final en el paseo Ezequiel González, aunque en esta ocasión no habrá pasos sucesivos por el Circuito de La Piedad.

LARGA NÓMINA DE FAVORITOS

El perfil de las etapas es rompepiernas, pero sin contar con ningún puerto de montaña que pueda dar opciones a los escaladores. Lo que sí abre este trazado es el abanico de favoritos para la victoria a ciclistas que puedan superar con fuerza una primera etapa que con seguridad será nerviosa, y sobre todo el exigente final del segundo día que decidirá el ganador final.

En este abanico aparecen varios nombres, como los de Gleb Syritsa (CC Catalunya-Barcelona), Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita) Mario Fernández (Globalia-Zamora Enamora), Noel Martín (Vigo-Rías Baixas) o Fran García Rus (CC Padronés-Cortizo), que llegarán a la Vuelta en un buen momento tras realizar una buena actuación en el Campeonato de España.

La primera etapa saldrá de Fuenterrebollo a las 17.00 horas, y llegará a Torrecaballeros a las 20.00 horas

En total serán dieciocho los equipos de categoría élite y sub-23 que, llegados de toda España, tomarán parte en la Vuelta a Segovia, lo que no deja de dar muestra del interés que presenta esta ronda por etapas, y más cuando un buen número de ellas están teniendo no pocos problemas para salir adelante después de la pandemia, lo que está echando para atrás a los organizadores.

No es el caso de los miembros de la Sociedad Ciclista Segoviana, aunque no se puede decir que hayan encontrado demasiadas facilidades por parte de todos los estamentos que deberían colaborar (o al menos no poner dificultades) para que una prueba ciclista pueda llevase a cabo. Afortunadamente, los organizadores de la Vuelta a Segovia también se han encontrado con colaboraciones que son muy de agradecer para poder sacar adelante este mínimo de dos etapas.

LA PRIMERA, EN TORRECABALLEROS

La jornada inaugural de la Vuelta a Segovia tendrá su comienzo a las cinco de la tarde en la localidad de Fuenterrebollo, que también contará con una meta volante, y llevará a los corredores hasta Torrecaballeros después de recorrer 125 kilómetros por carreteras sinuosas que solo tendrán una dificultad montañosa, el Alto de Adrada situado a menos de ocho kilómetros de la meta que se sitúa en el Barrio de la Aldehuela de Torrecaballeros. Pero a partir de mitad de la etapa la carretera ‘picará’ hacia arriba, elevando un poco más el nivel de exigencia, aunque se prevé una llegada al sprint.

Rutómetro de la primera etapa de la Vuelta a Segovia. / E.A.
Rutómetro de la primera etapa de la Vuelta a Segovia. / E.A.

LA SEGUNDA, EN SEGOVIA

La etapa final de la ronda saldrá del paseo Ezequiel González a las diez y media de la mañana de San Pedro, y llegará al mismo lugar tres horas más tarde, después de completar 127 kilómetros de un trazado salpicado por dos altos de una montaña no demasiado exigente, aunque sí lo será el final, ya que al descenso complicado desde Zamarramala a La Fuencisla se unirá el ascenso por la Cuesta de los Hoyos hasta la meta en el restaurante Atenas.