
2:08.36 horas. Se dice pronto, pero detrás hay muchos meses de preparación y una fortaleza mental inquebrantable. Es el registro de Javi Guerra en los 42,195 kilómetros del Zurich Maratón de Sevilla, con el que arañó la medalla en la general tras medirse de tú a tú a la milicia keniana. Además de ser cuarto, su actuación le valió para alzarse con el campeonato de España en dicha disciplina y ganarse la convocatoria para el Europeo de Berlín, en representación del equipo nacional. Con este tiempo, el atleta segoviano consumó el principal objetivo de su temporada invernal en una intensa lucha con los africanos y materializó un sueño por el que tanto había trabajado. Las miradas estaban focalizadas en su carrera y, consciente de sus posibilidades, rompió todos los pronósticos, batiendo su mejor marca personal del Mundial de Londres de 2015 (2:09.33). De esta manera, consiguió su segundo campeonato tras el conseguido en A Coruña en 2013 (2:12.21) y se autoproclamó ‘Javi Guerra, II de España’. Este triunfo supone el mejor crono de un fondista del país desde 2006 y uno de los más destacados de su dilatado palmarés, calificado por él mismo, al entrar en meta, como “uno de los mejores momentos de mi vida deportiva”. El ganador fue Tuwei Dickson, que concluyó tan solo 14 segundos por delante del español.
La XXXIV edición del maratón de la ciudad hispalense, sede del campeonato de España de esta distancia, salió desde los alrededores de la Cartuja a las 8.30 horas con alrededor de 13.000 participantes, procedentes de 73 países distintos, y con una temperatura ideal (11ºC) para el transcurso de los 42,195 kilómetros. En su paso por Triana, Carles Castillejo, en su labor de liebre, tomó la iniciativa de carrera, pero rápido fueron un grupo de cinco africanos los que marcaron el ritmo de la prueba.
El de Segovia siguió los pasos de estos corredores y, de esta forma, volvió a una competición de estas características en España ya que no lo hacía desde A Coruña 2013. La exhaustiva preparación del componente del CA Adidas le llevó a copar uno de los puestos de cabeza en torno al quinto kilómetro, que quedó definida por once atletas. Tras los primeros, se formó una segunda fracción con los nacionales Jesús España e Iván Fernández a unos 30 segundos de distancia en el octavo kilómetro.
En el 10, la marca de la cabeza fue de 29.55 minutos y se mantuvo constante hasta el 20, momento en el que Castillejo tiró en solitario para conseguir rebajar su tiempo en la disciplina de medio maratón y logró la mínima para participar en el próximo mundial de Valencia en los 21 kilómetros, y llamar así a las puertas del seleccionador. Guerra, por su parte, siempre fue cerrando esa primera parte, manteniéndose fuerte de cabeza y siguiendo su lectura de carrera.
Pasado el ecuador, se fue estirando el primer grupo, con siete atletas africanos, con indumentaria azul y blanco, y el segoviano como único europeo, que asomaba de naranja. Los kenianos Luke Kibet Cheruiyot y Laban Kipkemboi Mutai fueron los que lideraron el grueso, mientras que el deportista del Adidas continuó su estela con un crono de 1:27.40 horas en el kilómetro 29. En el 30 Cheruiyot se retiró como liebre y siguieron al mando sus compatriotas Mutai y Kipkemboi Kipsang, con un ritmo de 2.7.
Ya en el trayecto por el parque de María Luisa y la Plaza de España, allá por el 35, los candidatos al título tantearon sus estrategias, mirando de reojo los planteamientos de sus rivales. En la última parte del maratón quedaron cinco integrantes con un Guerra muy metido en la carrera y entero.
La Catedral de la ciudad hispalense quedó atrás y ya en la Alameda de Hércules, en el 39, los kenianos Douglas Chebii, Kimtai Andrew Ben, Tuwei Dickson y Mutai abrieron brecha respecto al segoviano. El desenlace encaró el puente de la Barqueta y se descolgó Chebii, al que superó el pupilo de Antonio Serrano, en progresión. Los últimos metros se dirimieron en el estadio de la Cartuja con victoria de Dickson al sprint, que terminó imponiéndose con una marca de 2:08.21 horas a Mutai, segundo, y a Andrew, tercero. Tras ellos, Javi Guerra se proclamó campeón de España al cruzar la línea de meta en cuarta posición de la general y primer europeo, con un tiempo de 2.08.36. Allí le esperaba su esposa, Marta Muñoz, y su padre, Paco, con los que se fundió en un abrazo y la alegría se desató.
Segundo deportista nacional fue Jesús España y tercero Iraitz Arróspide. En féminas fue la marroquí Kaoutar Boulaid la vencedora (2:25.35), seguida de la etíope Shewe Hayimanot Alemayehu y Badane Bedatu, segunda y tercera respectivamente. Entre las españolas, el título se llevó Marta Esteban y completaron el podio de honor Clara Simal y Alicia Pérez.
Javi Guerra: «Ha sido uno de los mejores momentos de mi vida deportiva»
Concluida la prueba, el atleta de Segovia, en declaraciones a la cadena Mega, manifestó su triunfo: “Estaba muy mentalizado. He entrenado muy duro para la ocasión y he tenido unos meses de enero y febrero duros al casi no poder ejercitarme en Segovia por el frío y las condiciones meteorológicas que han hecho. Me he tenido que desplazar a Madrid y, al final, todo esfuerzo ha merecido la pena. Ha sido uno de los mejores momentos de mi vida. Ver a mi mujer y a mi padre al cruzar la meta ha sido algo que no olvidaré. Había soñado con la marca de 2:08 y lo he conseguido”. Por otro lado, renunció al Mundial de media maratón de Valencia con vistas al Europeo de Berlín de maratón. «Hay que ser realistas. Ahora me tengo que recuperar bien y, por ello, no estaré en Valencia, ya que no estaría al 100%”, explicó Guerra.
Primeros clasificados de la general
1 Auwei Dickson 2.08.22
2 Laban Kipkemboi Mutai 2:08.23
3 Kimtai Andrew Ben 2:08.32
4 Javier Guerra Polo 2:08.36
5 Douglas Chebii 2:08.43
6 Kipkemoi Kipsang 2:09.59
7 Stefano La Rosa 2:11.08
8 Jesús España Cobo 2:13.24
9 Gizaw Bekele Megeressa 2:14.17
10 Beyu Tibuja Megersa 2:14.37