La liga en la Primera Nacional Femenina, que concluyó hace varias semanas para El Cochinillo Segoviano, finalizó con la victoria en la final para el Ponce Valladolid sobre el Adba de Avilés. Pero que el conjunto segoviano acabara la competición en la cancha no hizo terminar el trabajo fuera de ella intentando consolidar su proyecto, con un importante primer paso como era el de asegurar la estabilidad económica del equipo.
En este sentido, la renovación del patrocinador principal se convirtió en una negociación de vital importancia que finalizó con éxito, puesto que la empresa El Cochinillo Segoviano SL no dudó en volver a comprometerse, ya que el primer año en pruebas había sido satisfactorio para los intereses de la entidad.
Según Jorge Bernabé Llorente, máximo responsable de la empresa, “el equipo nos brinda visibilidad no solo en toda la provincia de Segovia, sino también en el norte de España, lo que nos permite promocionar nuestros productos envasados y el envío a domicilio a diferentes puntos del país”.
El club considera un orgullo llevar el nombre y los colores de la gastronomía típica de la región, convirtiéndose en uno de los equipos más mencionados en las retransmisiones y programas de otros clubes. Según afirman desde Spordeporte, “varios equipos han mostrado interés por El Cochinillo Segoviano después de enfrentarse a nuestro equipo”, demostrando así que la visibilidad de la marca está dando resultados positivos.
Por lo tanto, el equipo femenino de la Primera Nacional repetirá el nombre de El Cochinillo Segoviano SL para la próxima temporada, consolidando así la lealtad del club y la entidad en su compromiso con la promoción del deporte femenino y la gastronomía de Segovia.

LEY DE MECENAZGO

Además, el CD Spordeporte ha renovado su participación en el Programa ‘España Compite’ del Consejo Superior de Deportes. Esto brinda a las empresas colaboradoras la oportunidad de beneficiarse de ventajas fiscales, permitiéndoles deducir entre el 40 y el 90 por ciento de las donaciones realizadas al club a través de la Fundación Deporte Joven. De esta manera, pueden destinar una parte de sus impuestos a la promoción del baloncesto femenino.
Esta situación ha llevado a más de 60 empresas colaboradoras de la temporada pasada a expresar su interés por seguir vinculadas al proyecto, no solo por las ventajas fiscales, sino también por la confianza en un proyecto que cuenta con escuelas de baloncesto en colegios de Segovia y los municipios de Cantalejo, Trescasas, Otero de Herreros y Carbonero el Mayor. Además, se está trabajando en la creación de nuevas escuelas para el próximo curso.