Uno de los primeros compromisos que adquirió Jesús Garrido, nuevo concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, al asumir su cargo fue el de apostar por mantener en unas condiciones más que dignas las instalaciones deportivas con las que cuenta la ciudad. Y ese es todo un compromiso teniendo en cuenta el estado actual de las mismas, puesto que prácticamente no hay ni una sola instalación que no precise de alguna mejora, cuando no de reformas prácticamente integrales.
El compromiso no resultaba fácil de cumplir en este año 2023 en el que los presupuestos municipales están prorrogados, pero el primer paso se dio en el último pleno municipal, en el que casi todos los partidos aprobaron, con la abstención del Partido Socialista, una modificación presupuestaria de 90.500 euros, más otros 1.000 que había en la partida presupuestaria para la Concejalía de Deportes, con el fin de poder poner en marcha mejoras en diferentes instalaciones deportivas, algo prioritario destacaron todos los grupos políticos durante el pleno.
CUATRO INSTALACIONES
Porque la situación en la que se encuentran algunas instalaciones requiere de una actuación más que urgente. Así, 36.500 euros tendrán como objetivo poner en marcha reformas en la piscina cubierta ‘José Carlos Casado’, comenzando por reparar el intercambiador y la caldera, instalar una válvula de tres vías, realizar mejoras en la sala de depuración y adquirir una cortina de calor en el vaso de la piscina.
Además, 20.000 euros irán destinados a sustituir los focos actuales de las luminarias del campo de fútbol Mariano Chocolate por focos LED, con el fin de ser más eficientes en el apartado energético, y también posibilitar que los entrenamientos y partidos que se lleven a cabo en la instalación durante el invierno puedan realizarse con un mínimo de visibilidad que comenzaba a no existir por los problemas en los focos.
La piscina cubierta, el campo Mariano Chocolate y el gimnasio de las pistas serán los destinatarios de las mejoras
Otra de las instalaciones que requería de algo más que un lavado de cara era el gimnasio de las pistas de atletismo ‘Antonio Prieto’. El Ayuntamiento destinará 15.000 euros a reponer la maquinaria del citado gimnasio, que estaba siendo poco utilizado por los usuarios debido al estado de sus aparatos. Ésta será la primera de las mejoras, aunque desde la Concejalía se asegura que “habrá más”.
Además, y como quiera que este año existe la seguridad plena de que la Gimnástica Segoviana disputará una eliminatoria de la Copa del Rey, y que ésta se producirá entre semana y en horario nocturno, la Concejalía se puso manos a la obra para preparar con tiempo de antelación la moción que, ahora aprobada, destinará 20.000 euros para alquilar las luces de cara a ese encuentro que se celebrará en el campo de La Albuera. Porque los estudios realizados señalan que la reforma integral de la iluminación del recinto deportivo se ‘escapa’ hasta los 800.000 euros.
PLANES PARA 2024
Las mencionadas son las reformas que la ciudad llevará a cabo de manera urgente antes de que se acabe el año en estas cuatro instalaciones deportivas. Pero de cara al próximo año ya se están empezando a trazar los primeros planes, como son los de implantar controles de acceso en las instalaciones municipales, concluir el estudio de un proyecto de digitalización de la piscina municipal que sería pionero en la Comunidad, y poner una importante partida económica encima de la mesa dentro de los presupuestos para continuar reformando las instalaciones. De momento, los primeros 91.500 euros ya se han puesto.
EL SERICHOL GENERA DUDAS
Aunque todas las instalaciones deportivas de la ciudad necesitan de una remodelación, la situación del pabellón Enrique Serichol ha abierto las dudas en la Concejalía de Deportes, que duda si acometer una reforma integral en la instalación, o solventar su estado con intervenciones puntuales entre las que se encuentra la del cambio de la iluminación.

Hay que recordar que el pabellón Enrique Serichol fue inaugurado en el año 1964 por el general Carvajal, delegados nacional de Educación Física, y Eugenio López, delegado nacional de Juventudes, por lo que está cerca de cumplir ochenta años de historia, a lo largo de las cuales ha sufrido varias reforma, pasando de acoger partidos de pelota, baloncesto, balonmano y fútbol sala a albergar principalmente encuentros de baloncesto y de voleibol, amén de contar con algunas salas anexas en las que se realizan diversas actividades. Hace ya algunos años se detectó en la instalación una grieta que, aunque aparatosa por encontrarse en la pared en la que se apoya la grada, no afectaba a la integridad del edificio, aseguró la por entonces concejal de Deportes, Marian Rueda.