
El Viveros Herol Nava ya conoce el camino, largo y tortuoso, que tiene que recorrer si quiere recuperar la categoría en la Liga Asobal. Desde el 18 de septiembre y hasta bien entrado el mes de mayo, el conjunto segoviano deberá superar a diecisiete rivales si quiere celebrar un ascenso que se perfila como el objetivo principal del equipo, si bien es cierto que Álvaro Senovilla ya ha indicado que es preferible irse marcando objetivos más pequeños para que la División de Plata no ‘queme’ al plantel.
Como sucediera en la pasada campaña, la competición ha quedado dividida en dos grupos, Este y Oeste, con el Balonmano Nava incluido en el grupo con los equipos de Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco y Madrid. La diferencia con respecto al año pasado es que en esta ocasión los grupos se componen de nueve equipos y no de diez como estaban divididos en el curso 21/22, porque la intención federativa es que para la próxima campaña la División de Plata se componga de 16 equipos que puedan jugar en un solo grupo.
Dos fases
La primera fase queda constituida como una liguilla a doble vuelta que decidirá la clasificación de los equipos, bien al grupo por el ascenso que jugarán los cuatro primeros, bien al grupo por la permanencia en el que quedarán los cinco últimos clasificados. Una vez definidos estos grupos, los equipos disputarán una liguilla doble vuelta, pero solo frente a los rivales del otro grupo, contando los marcadores obtenidos ante los equipos del mismo grupo. Los dos primeros ascenderán de categoría, y el tercer clasificado jugará el play off de ascenso con el antepenúltimo de la División de Plata.
La competición sufrirá el ‘clásico’ parón navideño desde el 18 de diciembre hasta el 29 de enero, que en el caso del Viveros Herol Nava se prolongará una semana más, hasta el 5 de febrero puesto que tiene que superar la jornada de descanso.
Andrés Vila, fichado
El Viveros Herol Nava sigue completando su plantilla, y en esta ocasión ha mirado al balonmano gallego para reforzar una posición, la de lateral derecho, que durante dos campañas ha estado algo huérfana al ser ocupada solamente por Andrés Moyano, puesto que el resto de jugadores de primera línea naveros eran diestros, y el argentino era el único lateral zurdo.
Eso cambiará de cara a la próxima temporada, puesto que a Nava llegará Andrés Vila, jugador gallego de 22 años que ha militado en las últimas cuatro campañas en el Acanor Novás, y del que Álvaro Senovilla tiene referencias de primera mano.
Vila puede desenvolverse en las posiciones de lateral y de extremo por la zona derecha del ataque, una polivalencia que sin duda será más que interesante para el equipo porque además puede jugar en el ‘2’ defensivo. Recuperado de una lesión de hombro que se produjo a primeros de año, el jugador llega a Nava de la Asunción para continuar progresando en el balonmano, y considera que “puedo encajar muy bien en este nuevo proyecto”.
Primera Nacional
El Leche Mesenor Nava ha quedado encuadrado en el Grupo B de la Primera Nacional de balonmano junto a equipos de Castilla y León, Cantabria, Asturias… y Mallorca, en una competición que también tendrá su inicio el 18 de septiembre, fecha en la que el conjunto segoviano a la cancha vallisoletana del Balonmano Arroyo, y finalizará el 14 de mayo.