
Fernando Verdasco (15 de noviembre de 1983) hubiera sido número uno del Ranking ATP si no hubiera tenido que convivir con Nadal, Djokovic o Federer. A sus 38 años, y tras superar dos lesiones de rodilla y codo, se encuentra con fuerzas y tiene como objetivo acabar el año en el Top100. Ganador de tres Copas Davis y número 7 del mundo en 2009, estos días busca revalidar el título que consiguió en 2007 en el Open de Castilla y León.
— ¿Qué hace un jugador como Fernando Verdasco disputando el Challenge de El Espinar?
— He empezado a jugar Challenge desde la operación de codo del año pasado porque me fui fuera del top100 y no entraba en los ATP y tampoco me daban wildcard. Tuve que volver a jugar Challenge otra vez y el año pasado estuve a punto de venir pero me operé el codo y tuve que estar hasta mediados de agosto sin poder jugar. Este año también he llegado muy justo porque hace tres semanas me hice otra cosa en el codo y no sabía si iba a poder jugar, pero he llegado a tiempo. Muy justo porque el martes fue mi primer partido después de la intervención, pero he podido jugar. Además, este torneo siempre ha sido muy especial para mi. Desde la primera vez que Pedro Muñoz me dio wildcard con 17 años y estaba el 300 del mundo, y gracias a esa oportunidad llegué a la final y me puso ciento y pico y fue un salto muy importante para mi, no solo en el ranking, sino también mentalmente de creerme que podía ser tenista profesional. Han pasado casi 20 años desde la primera vez pero siempre ha sido un torneo muy especial para mi y estoy encantado de estar aquí.
— Se impuso con solvencia en su debut ¿Viene a ganar el torneo?
— Siempre que juego un torneo y estoy bien mi objetivo es ganarlo sea el torneo que sea. Creo que esa es la mentalidad. Está claro que cuando juegas Roland Garros y está Rafa Nadal pues sabes que la cosa es difícil y prácticamente imposible…(Risas). Pero yo creo que es la mentalidad con la que tienes que ir a cualquier tornero, a dar el máximo y a intentar ganar. Al ser un torneo más pequeño como este las posibilidades son mayores, pero al haber estado tocado del codo hay que tener precaución y si el codo va bien y responde, ojalá tener opciones de ganar el torneo por segunda vez.
— De 2007 a 2022. ¿Cómo recuerda su primera participación y qué ha cambiado?
— Bueno, tampoco ha cambiado tanto. Ahora es cierto que hay más pistas, pero al final lo que es la base del torneo sigue siendo la misma y me trae muy buenos recuerdos.
— En 2007 vence en este torneo y después llegaron algunos de sus mejores años incluidos los éxitos en Copa Davis, ¿Fue un trampolín para su carrera?
— Sí, por supuesto. Este torneo fue un trampolín en mis inicios en 2003 y también en 2007 cuando gané. Ha sido siempre un torneo que me ha ayudado mucho. El año 2007 fue muy bueno y el 2008 mejor con la Copa Davis ante Argentina.
— Con 38 años y una gran trayectoria ¿Cuál es su objetivo a día de hoy?
— Los años del Covid-19 no han sido buenos. Me tuve que operar la rodilla en noviembre de 2020, me tuve que operar el codo en julio de 2021…han sido dos años muy duros. Yo nunca había tenido lesiones importantes y nunca había estado fuera de la competición más de un mes. El periodo más largo fue cuando me hice una fisura en el tendón del tobillo dos partidos antes de jugar con Rafa la semifinal de Australia, en un partido contra Murray. Termine ese torneo cojo después de cinco horas jugando con Rafa. Estaba entrenando en Las Vegas con Gil Reyes, el preparador físico de Agassi y no pude volver a Estados Unidos hasta tres días después del partido por la inflamación que tenía en toda la pierna. No pude jugar en Indian Wells, ni la Copa Davis que era un España-Serbia. Los últimos años han sido duros y perdí todo mi ranking, al final jugué poco y lo poco que jugué fue lesionado…Ahora estoy en un momento en el que quiero intentar hacer las cosas lo mejor posible aunque tenga 38 años, ir día a día e intentar luchar por meterme entre los 100 primeros del mundo. Ahora mismo estoy 120, defiendo sólo 50 puntos de aquí a final de año y confío en que si el codo no me da más la lata pueda llegar a terminar top100 y el año que viene empezar en el Open de Australia que sería el objetivo.
— Dos lesiones muy duras y varias operaciones en los dos últimos años le han apartado de las pistas ¿Cómo se encuentra actualmente?
— Bien, recuperándome de la última intervención en el codo en la que me tuvieron que limpiar la articulación ya que tenía un pequeño callo que molestaba bastante para sacar o para el revés cortado, pero ahora estoy bien. He perdido tono muscular y los primero partidos con la tensión se te sobrecarga todo un poco más y por eso tengo que ir día a día viendo cómo reacciona el brazo pero ojala aguante y pueda estar de aquí a final de año sin más problemas físicos y cumplir con el objetivo de acabar el año top100.
“Estoy muy tranquilo con lo que he hecho y creo que tengo que estar muy satisfecho con la carrera que he logrado”
— ¿Lo suyo ha sido talento o trabajo?
— Yo creo que un poco de los dos. Puedo decir que soy una persona con facilidad para el tenis pero el trabajo es esencial. Mucha gente te dice que si hubiera tenido mejor esto, que si hubiera hecho mas de esto… al final criticar siempre es muy fácil para todo el mundo pero creo que he sido un jugador que he entrenado bastante. Cuando tenía 18 años entrenaba cinco o seis horas al día y creo que es bastante para un tenista. Las pretemporadas o en las fases de carga de entrenamiento en Las Vegas, por ejemplo, antes de las semifinales de Australia, esos años entrenaba entre cuatro y seis horas al día, a una intensidad bastante alta. Se puede decir que he entrenado bastante duro, pero también reconozco que he sido un jugador con facilidad o talento. Gran parte de mi éxito ha venido por el trabajo, aunque siempre habrá gente que te diga que si hubieras tenido mejor cabeza hubieras sido número uno… eso no lo sabe nadie. Al final siempre hay gente que critica, pero yo estoy muy tranquilo con las cosas que he hecho y creo que tengo que estar muy satisfecho con la carrera que he logrado.
— ¿Dónde encuentra su motivación Verdasco?
— El tenis ha sido mi vida y es un deporte que me gusta practicar. Me gusta sentirme bien conmigo mismo y con confianza. Mientras mi cuerpo aguante y me vea capaz de seguir siendo competitivo y de ganar partidos es algo que me gusta hacer y que hago bien y que por qué voy ha dejar de hacerlo. Ahora bien, si llega un momento en el que estoy sufriendo muchísimo como pasó con la rodilla o como con el codo ahora, llega el momento en el que cuerpo lleva a la cabeza a tomar una decisión. Mientras tanto intentaré aguantar pero como dijo Federer el otro día: «La carrera de todos tiene un día que es el final».
— ¿Piensa en la retirada?
— Lo pienso a veces pero todavía no sé que voy hacer. Tendré que ver opciones y lo que más me motive o más feliz me haga a mi y a mi familia será lo que elija.
— ¿Qué logro le habría gustado conseguir?
— Cuando eres niños sueñas muchas cosas. Sueñas con ser número uno del mundo, sueñas con ganar un Grand Slam, sueñas con ganar un Master Series….he estado cerca de todo. He hecho final de Master Series, he hecho semifinal de Grand Slam perdiendo con Rafa Nadal que era número 1 del mundo en cinco sets después de cinco horas de partido… creo que aunque no lo haya conseguido he estado muy cerca. Además, he ganado la Copa Davis tres veces que era otro de mis sueños, dos de ellas consiguiendo el punto decisivo de la final, he ganado ATP 500, ATP 250, he ganado Challenge… Creo que he tenido una carrera muy completa de más años de los que podía imaginar y creo que tengo que estar muy satisfecho.
— Nadal, Djokovic o Federer, ¿Quién ganará la carrera por los Grand Slams?
— Por tiempo y lesiones, aunque ahora vaya por debajo, el que más papeletas tiene es Djokovic, pero nunca se sabe. A lo mejor en el US Open se hace una lesión y está fuera un año como le ha pasado a veces a Rafa y no le alcanza. Pero es verdad que los problemas en el pie de Rafa, ahora la rotura abdominal…Djokovic parece que físicamente está más entero y además es más joven. Yo creo que el US Open va a marcar bastante, si Rafa consigue ganar y ponerse con 24, el año que viene Djokovic tendría que ganar tres y que Rafa no ganara Roland Garros, es difícil saberlo. Yo como español querría que fuera Rafa, pero también es muy amigo Novak… lo mejor sería que acabaran los tres empatados y que no ganara nadie. Han sido los mejores de la historia y los tres se merecen lo mismo.
«Yo creo que Alcaraz, si realmente no tiene ninguna lesión, va a ser el número 1 y va a ganar Grand Slams»
— ¿Cómo ve a Carlos Alcaraz?
— Yo creo que Carlitos va a ser un número 1, es muy joven todavía y le quedan muchos años y aún tiene que ganar muchos torneos. Para empezar tiene que ganar su primer Grand Slam, que no es fácil, pero creo que lo va a terminar ganando porque es muy bueno, sinceramente. Yo creo que Alcaraz si realmente no tiene ninguna lesión que le impida serlo, va a ser el número 1 y va a ganar Grand Slams. ¿Cúantos? Nadie lo sabe, pero creo que va a ser un grandísimo jugador y España va a disfrutar mucho en los años venideros.
— Como sabe, este torneo no existiría hoy en día sin la figura de Pedro Muñoz. ¿Qué significó Pedro para el tenis español?
— Para mi Pedro fue como un padre tenístico porque fue el que me dio la wildcard aquí con 17 años que me ayudó muchísimo a subir en el ranking, siempre me apoyó, en todos los momento de mi carrera, incluso en los momentos malos más que en los buenos, porque en los buenos te apoya todo el mundo pero en los malos no tantos… Y luego el año de la Copa Davis en Argentina cuando él era presidente fueron momentos increíbles e inolvidables y ahora le echamos mucho de menos pero sabemos que ha dejado muchas cosas buenas para el tenis.