Déjà vu en La Albuera

La Segoviana vuelve a caer tras proponer una buena primera parte y pagar caros los errores en la segunda. En esta ocasión ante el Atlético de Madrid B (0-2)

dep1_1nerea-segoviana-atlet
Los jugadores de la Gimnástica Segoviana Javi Marcos, Quino y Agus Alonso se lamentan ante uno de los goles del Atlético de Madrid B. / NEREA LLORENTE

Los aficionados que se acercaron al campo de La Albuera para presenciar el partido entre la Gimnástica Segoviana y el Atlético de Madrid B volvieron a experimentar una situación vivida con anterioridad al ver al conjunto perder después de desplegar una digna primera parte. Este hecho es conocido como ‘déjà vu’, que en su origen francés significa ‘ya visto’. No es la primera vez que ocurre con la plantilla azulgrana en lo que va de temporada que, tras proponer un esquema combinativo y vistoso, acaba fulminado en combate. Los hombres de Abraham García hicieron suyos los primeros 45 minutos, pero con el descanso de por medio y tener que trastocar su defensa sufrieron hasta el límite en el que las dudas invaden y no permiten dar con la tecla para resolver la ecuación. Lo trabajado durante la semana se vio noqueado y los rojiblancos, ayer de amarillo, no perdonaron las concesiones gimnásticas a través de Manny y Ródenas, que firmaron el 0-2. Dispusieron de ocasiones los de casa, pero se encontraron con las intervenciones de San Román, un portero a seguir en los próximos años.

El entrenador local planteó un once con rotaciones para dosificar a sus pupilos en una exigente semana. Con Pablo en el marco, apuntaló la zaga con tres centrales, Javi Marcos y Borja Plaza para marcar al hombre y el capitán Chema de libre, y dos carrilleros para dotar de profundidad a su sistema con Rubén y Guille Duque. Con la ausencia de Manu en el pivote, Alberto Leira y Quino escudaron la espina dorsal y Fernán ejerció de bisagra con los dos de ataque, Asier y Agus Alonso.

Óscar Fernández, por su parte, se presentó con San Román bajo palos y una defensa definida por los laterales Solano y Adrián Jiménez y la dupla de Montero y Rafa. En la medular salieron Keidi y Olabe combinando acciones con las bandas de Manny y Juan Moreno y los movimientos de Jorge Ortiz. Como referencia en el 9, Ródenas. Comenzó firme el conjunto local y en posesión atlética esgrimió la presión a tres cuartos. Centrados y ágiles de cabeza tomaron parte los visitantes. Buscaron la espada de la defensa azulgrana y pusieron fuego a la salida del balón rival. Lo mejor en el primer cuarto de hora llegó de las botas de Leira, con un disparo lejano que rechazó el meta y finalmente detuvo en dos tiempos antes la llegada de Agus para remachar.

Al principio le costó a la Segoviana enhebrar jugadas, dado que solo salía con los tres de arriba y sin pulcritud. Cuando se volcó sobre el perímetro del Atlético, el contrincante replegó líneas con criterio, lo que dificultó la claridad en sus llegadas. Se encasquilló el juego en las acciones a ras del suelo y la Gimnástica se cobró faltas que obtuvieron e perdón de ser amonestados. Según fueron transcurriendo los minutos, los hombres de García fueron adquiriendo mayor tono y diluyeron peligro en el área rival. Poco a poco fue impulsando su dibujo a raíz de las incorporaciones de Asier y Rubén y la batuta de Leira. El peso y el dominio pasó teñirse de azulgrana y así lo supo reconocer el respetable de La Albuera. El aliento feroz de la grada y el ahínco perseverante de los jugadores fueron los mimbres sobre los que se construyó el esquema local.

La primera ocasión de los madrileños fue en torno al minuto 40, con un tiro cercano a la luneta del área de Solano, que se marchó por encima del larguero. El descanso asomaba cuando Agus dispuso de la oportunidad más clara hasta el momento. Fue el vértice de una jugada colectiva y logró proteger el esférico hasta plantarse sobre el punto de penalti para disparar al lado izquierdo, pero la estampa de San Román apareció en un tiempo de reacción minúsculo y sacó una mano por abajo para calificar su intervención de ‘paradón’.

Uno mengua, otro crece

Ya en el segundo tiempo, el técnico de la Segoviana movió fichas e introdujo a Kike por Borja para reconstruir el esquema. El espinariego cayó en banda y Guille pasó a ocupar un puesto de la línea de tres. Más vivo salió el plantel rojiblanco tras pasar por el vestuario y escuchar a Fernández. Encontraron más solidez en sus acciones gracias al despliegue de sus líneas al desarrollo que ejercieron Keidi y Olabe en la medular. Al ganar la espalda a la Gimnástica, Manny rompió el 0-0 del marcador tras un fuerte encontronazo con Pablo en el lado izquierdo del área. No anduvo atenta la zaga local y el mayor damnificado, aparte del equipo por tanto en contra, fue el guardameta que se tuvo que retirar por Facundo adolecido del otro facial.

Los ánimos menguaron, aunque fue Fernán el que los levantó con un disparo desde la frontal que colocó en la cruceta y, de nuevo, San Román se erigió en protagonista al ascender hasta la encrucijada y despejarlo.

Según fue cayendo la arena del reloj, ambos entrenadores dieron entrada a sus integrantes del banquillo y por los azulgranas entró Dani Arribas por Asier y, por parte, de los visitantes tomó parte Salomón y Arona por Manny y Juan Moreno. Se volcó la Gimnástica y en una llegada se pidió mano dentro del área, aunque fue asumida por el colegiado como involuntaria. Cuando el encuentro encaró su cara final, y la Segoviana debía (tenía) que afilar la navaja, regaló un gol al Atlético tras un descuido de Chema para que Ródenas batiera a placer. Poco más tuvo el enfrentamiento, salvo una ocasión del conjunto rojiblanco que acabó en gol y fue anulada por fuera de juego y otra de Fernán que atajó, una vez más, San Román.

GOLES: 0-1 (min. 54) Manny; 0-2 (min. 76) Ródenas.

INCIDENCIAS: Encuentro aplazado correspondiente a la vigésimo jornada del Grupo I de la Segunda División B, disputado en el campo de La Albuera, con 2.527 espectadores en las gradas según confirmó el club.