En un momento de la temporada más que bueno, el Viveros Herol Nava afronta la recta final de la primera vuelta de la fase inicial en la División de Plata con un desplazamiento complicado hasta Zarautz, donde en el pabellón Aritzbatalde le espera el Amenábar, un viejo conocido del conjunto segoviano, con muchos años de partidos a la espaldas.
A pocas horas del duelo, el técnico Álvaro Senovilla pasó revista al momento del equipo, a lo que viene y al objetivo final del ascenso.

Pregunta.- Contra Zarautz siempre se han pasado ‘moradas’. ¿Esta vez será distinto?
Respuesta.- No lo creo. Es cierto que normalmente se nos ha dado bien, pero es un equipo al que cuesta muchísimo ganar, porque siempre son buenos, desde que coincidíamos en la Primera Nacional. Lleva bastantes años en plata y es un equipo muy competitivo, muy difícil y muy fuerte en casa. No tiene grandes jugadores, pero tiene gente muy joven que sigue la filosofía de club. Cuenta con Aguirrezabalaga, que es un jugador que marca la diferencia, aunque frente a nosotros no estará, porque le sancionaron con tarjeta azul en Aranda.

P.- ¿Y cómo llega Nava al partido en el apartado competitivo?
R.- Estamos en el mejor momento de la temporada. Venimos haciendo muy buenos partidos estos dos últimos tanto frente a Granollers como con Burgos. Estamos llegando al equipo que yo quería ver, no solo a nivel individual, sino también a nivel de conjunto, viendo cómo se plantean los partidos, cómo se pelea, si se va por arriba o por abajo en el marcador, si se está controlando el partido… valga como ejemplo que en el encuentro de la semana pasada contra Burgos nos fuimos perdiendo al descanso, pero no teníamos la sensación de que fuéramos por detrás. Con esa predisposición nada más salir nos pusimos por delante y ya no dejamos la iniciativa. Tenemos que ser el equipo que va controlando el partido, que hace las cosas bien más allá del acierto puntual. Si llevamos una línea regular del trabajo, al final sabemos que los marcadores se pueden decantar a nuestro favor.

P.- Nava recibe muchos menos parciales fuertes en contra y sin embargo es capaz de sumar varios consecutivos a favor.
R.- Es así. Y no solo porque Dzmitry (Patotski) está muy bien, que lo está, es porque hemos llegado a un punto en el que desgastamos mucho a los rivales, que al final chocan muchas veces contra nuestra defensa. Luego podemos correr contraataques que también favorecen esos parciales y esos goles fáciles van llegando. A principio de temporada, con toda la buena intención de mundo, la gente quería que empezáramos los partidos ganando de 10, y eso es muy complicado en esta categoría, porque todos los equipos compiten, son muy serios, muy bien plantados, que aprovechan muy bien sus recursos y que saben que hay que estar en partido hasta el final porque puede ser si eso sucede te puedas llevar los puntos. Eso en Plata es algo que equipos como Zarautz tienen muy interiorizado. No es tan fácil derribar el árbol, hay que dar muchos hachazos para conseguirlo.

P.- Fuertes mental y físicamente entonces.
R.- La idea que tenemos nosotros es que no nos perturbe cualquier cosa, tener las variantes controladas para que nada nos saque del partido. El trabajo que estamos haciendo entre todos hasta ahora es positivo.

P.- ¿Por qué se usa menos el contragol?
R.- Nosotros no hemos cambiado mucho el concepto de entrenamiento. Intentamos explotarlo, pero forma parte del proceso de adaptación de los jugadores a mí, y yo a ellos. Al principio fue algo que quise interiorizar desde muy rápido, y salía con más alegría. Ahora hay más cosas y en lo que hoy nos preocupamos de una cosa igual perdemos de otra, pero es el equilibrio de los equipos. Es algo que vamos a seguir teniendo. Es cierto que lo practicamos menos, pero porque a lo mejor no nos hace tanta falta. Es más difícil meternos gol, y en el contraataque seguimos mejorando, porque ya no solo lo tenemos en primera, sino también en segunda oleada. Tenemos muchos goles y muchas opciones de meter gol. Y hay momentos en los que no lo practicas porque a lo mejor llevas el partido controlado y prefieres jugar algo más tranquilo. Lo tenemos ahí como otra bala que quizá ahora no estamos usando mucho.

 

“No importa tanto alcanzar o no a Novás en la clasificación como sumar los puntos de cruce. Si son 10 mejor, porque 12 ya no pueden ser

 

P.- ¿Hay en Plata hay una zona central de la defensa tan dura como la que tiene Nava?
R.- Tenemos muchos jugadores que son grandes y fuertes, pero también contamos con otros como Jakup Prokop, que el otro día, por ejemplo, jugó para mí su mejor partido, metiendo un gol, pero dando 12 asistencias y aportando 40 minutos defensivos. Hizo muy buen partido, pero el trabajo sucio que no destaca. Brilla Lodos porque mete 7, Smetanka 6, Andrés lo está haciendo genial porque está goleando muchísimo, pero de algún sitio llegan esos goles, y el pasado sábado 12 de esos goles llegaron de asistencias de Prokop. Eso es también crecimiento del equipo, no solo del jugador. Ahora, por ejemplo, está destacando mucho Andrés, que lo está haciendo espectacular en el tema goleador, pero habrá momentos en los que esté peor y necesitaremos a otros. Somos capaces de tener una riqueza tanto en defensa en esa zona central o con esos jugadores que pueden trabajar, pero también en ataque.

P.- ¿Alcanzar a Novás es una preocupación?
R.- Realmente lo que vale son los puntos de cruce. Sí es cierto que el partido que juguemos en Galicia contra ellos será importante, porque de ganar habremos repartido los puntos, como también se han repartido los del otro grupo, y no habrá tanta diferencia. Nosotros tenemos que intentar ganar los partidos que nos quedan, intentar pasar con los mayores puntos posibles y son 10 mejor, porque 12 ya no pueden ser. Si son 9, pues habrá que estar finos también en la fase de ascenso, porque seguro que es una lucha abierta. Lo importante a día de hoy es ver esa mejora a nivel de competitividad. El equipo va escalando, y a los equipos contrarios se les va haciendo más difícil el competir no contra nosotros 60 minutos.