dep1_1nerea-carreras-pedres
Un momento de la presentación del decimocuarto Circuito de Carreras Pedestres que albergó el Salón del Trono de la Diputación. / NEREA LLORENTE

Hace casi dos décadas, cuando la fiebre del ‘running’ todavía no se había instaurado en la sociedad, eran pocas las ciudades, y menos aún los pueblos, que organizaban carreras populares más allá de la San Silvestre. Pero el paso del tiempo hizo que cada vez fueran más las personas que disfrutaban de correr disfrutando de la naturaleza, y por ello comenzaron a proliferar las carreras pedestres, en tal medida que prácticamente todos los fines de semana, salvando los meses de invierno, los atletas ‘populares’ tienen una cita con esta clase de pruebas.

La Diputación hizo una apuesta por agrupar buena parte de las carreras que se organizaban la provincia, y de esta iniciativa surgió el Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia, que en el Salón del Trono de la institución presentó la que será su decimocuarta edición, con la presencia del diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, dos de los organizadores del Circuito, Daniel Sacristán y Yolanda de Lucía, y la gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, que estuvieron muy bien acompañados por buena parte de los responsables de la organización de las diferentes pruebas, todas ellas independientes, pero unidas bajo el paraguas de la Diputación.

ACEPTACIÓN

Más de ochocientos atletas tomaron parte el pasado año en alguna de las trece carreras del calendario, que en 2018 no incorpora ni pierde ninguna carrera con respecto a la edición de 2017, pero sí sufre alguna variación en referencia a las fechas de celebración de alguna de las pruebas.

El Circuito dará comienzo el 11 de febrero en Cantimpalos con la VIII edición de la Vega de Cantimpalos, y pasará por las localidades de Muñoveros, Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Turégano, Juarros de Voltoya, Fuenterrebollo, Nava de la Asunción, Espirdo, Rades de Abajo y Carbonero el Mayor, finalizando el 11 de noviembre con la VII Carrera y Marcha Entre Viñedos de Cabañas de Polendos, dejando para el 1 de diciembre la fiesta de cierre, que todos los años se celebra en una localidad distinta, y en la presente edición se celebrará en Nava de la Asunción, que acogerá una de las carreras el 18 de agosto.

DEPORTE, CULTURA Y PATRIMONIO

Daniel Sacristán señaló en la presentación que “el Circuito mantiene su espíritu de correr por los caminos de los pueblos de Segovia, uniendo a estas trece localidades en similar sintonía para conseguir el objetivo de hacer disfrutar al mayor número posible de corredores y senderistas segovianos y del resto de las provincias de nuestra geografía, colaborando con la sociedad de los pueblos y con distintas causas benéficas en muchas de las carreras, que unen deporte, cultura y patrimonio”.

El denominador común de las carreras es que todas oscilan entre los diez y quince kilómetros, y que en ellas, además de la carrera para los ‘mayores’ habrá pruebas de promoción para que los más jóvenes también vayan tomando parte en la ‘fiesta’ que se organiza en cada localidad con motivo de la carrera.

El 1 de diciembre, en Nava de la Asunción se celebrará la gala de cierre en la que se hará entrega de los premios a los distintos ganadores

La organización del Circuito, que recibió el Premio Deporte 2016 por parte de la Diputación, volverá a premiar a los corredores populares, y mantendrá los distintos rankings individuales y por equipos, que para poder puntuar deberán tener cuatro componentes en la categoría masculina, y tres en la femenina. Además, quienes completen el circuito recibirán un obsequio.