Tama y Naturpellet
El gran éxito entre los consumidores y su percepción por la alta calidad del pellet, han conllevado que en el último año hayan aumentado su producción un 50%, llegando hasta 60.000 toneladas por año. / NATURPELLET

Naturpellet comenzó su producción en noviembre del año 2014, surgiendo como necesidad de completar un proceso productivo de la empresa matriz del grupo, Pallet Tama, ya que el aserradero de Tama generaba una gran cantidad de subproducto que decidieron utilizar para fabricar pellet.

Comenzaron su andadura con tan sólo trece empleados, aunque a día de hoy ya son diecinueve. En sus inicios producían 40.000 toneladas de pellet anuales, pero el gran éxito entre los consumidores, y su percepción de la alta calidad de su pellet, ha hecho que en el último año hayan tenido que aumentar su producción un cincuenta por ciento llegando hasta las 60.000 toneladas por año.

Su actividad principal es la fabricación de pellet, tomando como única MMPP, materia prima, la madera de pino 100% descortezada. No lleva ningún tipo de aditivo, por lo que es un producto totalmente natural.

Para ello, controlan todo el proceso desde el monte hasta el saco. De hecho, entre las dos compañías del grupo tienen economía circular: desde la explotación totalmente sostenible del monte, la madera llega a sus instalaciones donde se clasifica y descorteza. Una vez clasificada y descortezada pasa al aserradero donde se fabrican los distintos elementos que conforman el pallet, y el subproducto generado se utiliza para producir el pellet.

Es importante añadir que las ramas y la corteza de los troncos las utilizan en sus propias calderas para secar los pallets y el material con el que componen el pellet, serrín.
La fábrica trabaja a tres turnos, por lo que no cesa su actividad, lo que les ha permitido llegar a la meta recién conseguida de 60.000 toneladas —que aún tienen que afianzar—.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

“Por el momento, debemos consolidar esa ampliación. Tenemos la esperanza de poder comercializar las 60.000 toneladas. Durante años hemos encadenado rupturas de stock, porque el mercado pide un pellet de alta calidad como el nuestro, así que ahora queremos dar respuesta a ese mercado y que poco a poco nos vaya pidiendo lo que necesite para adaptarnos. Nuestro objetivo es estar siempre a la altura de lo que ese mercado necesite”, explica María José Tapia, directora Comercial y de Comunicación de Naturpellet.

“En la actualidad, existe una gran guerra de precios que pasa por la calidad del producto. Y esto implica que un pellet como el nuestro muchas veces no sea fácil de vender. Pero nosotros nos basamos en el conocimiento de nuestra marca que ya existe, puesto que todo aquel que prueba Naturpellet sólo quiere Naturpellet pero, aún así, existe una parte de mercado que basa su decisión en el precio”, explica Tapia.

pellet naturpellet

“El problema de esta decisión no es sólo que vayan a tener más o menos calor en sus hogares. Sino que alimentar una instalación con un mal pellet es como echarle una mala gasolina a un buen coche, como por ejemplo un Ferrari. Por lo tanto, la máquina sufre y tendrá averías. Hay que tener en cuenta que la diferencia en saco entre un buen y un mal pellet es mínima —menor de un euro— y la avería que puede venir detrás puede lastrar la rentabilidad de la máquina. Por eso, es importante usar un buen pellet para alargar la vida de la máquina y proteger nuestros bolsillos”, añade.

No comercializan directamente sino que lo hacen a través de distribuidores. Suelen ser almacenes de materiales de construcción, grandes superficies comerciales, venta de leñas, de calefacción en general, o incluso, tienen distribuidores cuyo negocio habitual se estancó con la pandemia o es estacional y se están dedicando a la venta de pellet como diversificación de negocio. Lo mejor y más apropiado es consultar en nuestra fábrica o a través del correo electrónico para que ellos mismos nos informen sobre cuál es el distribuidor más cercano.

En la actualidad se comercializa Naturpellet en toda España, incluidas las islas.

Las nuevas tecnologías tienen importancia en todos los ámbitos actuales de nuestra sociedad, más aún después de lo que nos ha tocado vivir. Y como tal, el pellet no es ajeno a ello. Por ello, la fábrica está muy digitalizada, equipada con un sistema amplio de sensores que permiten el control del proceso desde una pantalla, lo que implica que la digitalización esté muy presente en todo el proceso de producción, más aún en la forma de trabajar. “Tratamos de estar al día para no quedarnos atrás”.

Y por supuesto, la eficiencia energética de la compañía es total. “Somos un combustible renovable, la eficiencia energética es nuestra identidad. El pellet es un combustible neutro en emisiones de CO2, ya que se ha demostrado que el pino absorbe más CO2 durante su crecimiento que el que emite al quemarlo. Por eso somos una apuesta segura hacia el futuro”, declara Tapia.

DE LO MÁS COMPROMETIDOS

Desde la explotación de la madera, el uso del papel reciclado en su packaging, el uso de biomasa para alimentar las calderas en el proceso de producción. No es que desde Naturpellet cuiden el medio ambiente, es que no conciben que ninguna de sus acciones lo dañe.

Y además de todo esto a nivel ambiental y natural, su compromiso con el entorno va más allá, ya que las instalaciones de la empresa se encuentran en el medio rural, fomentando la población y el crecimiento de zonas más despobladas. El uso de biomasa contribuye al desarrollo de zonas en riesgo. Es una energía local, que desde su obtención con la tala en el monte realizada por personal en nuestro país, paga impuestos aquí y favorece a que las familias se establezcan en los municipios y generen riqueza en la zona. No dependen de terceros países que les marquen precios o condiciones. Y por cada puesto de trabajo que genera el gasoil en España, la biomasa crea seis.

Por último, hay que resaltar las cinco certificaciones que han conseguido. En Plus A1 y Din Plus —que certifican la más alta calidad del producto, aunque sus parámetros están muy por encima de sus exigencias, ya que siempre quieren ir un poco más allá—.

PEFC, para garantizar la sostenibilidad y el control de la Cadena de Custodia de la madera usada; la Calidad Rural Mar de Pinares, de Responsabilidad Social Corporativa y BeSafe, de control y prevención del Covid-19 en la empresa, siendo Naturpellet, una de las primeras compañías segovianas que superó los estrictos requisitos establecidos para obtener este sello de garantía, el pasado año.

María José Tapia, Directora Comercial y de Comunicación

“Nuestra máxima es la calidad del producto. En un mercado en el que existe una guerra de precios constante pasando por la calidad del producto, nosotros nos mantenemos firmes en nuestra apuesta y nunca rebajamos la calidad”, asegura María José Tapia, directora Comercial y de Comunicación de Naturpellet.

Maria Jose Tapias naturpellet
María José Tapias.

Por otro lado, e igual de relevante en los valores de la empresa, “consideramos que nuestro mayor activo son nuestros empleados. Es una filosofía que se aplica en todas las empresas del grupo, ya que sin ellos la compañía no podría conseguir el mejor pellet del mercado. Son los artistas de esta obra”.

Otro pilar básico es el servicio al cliente. “Trabajamos con la gente como nos gustaría que trabajaran con nosotros, consiguiendo incluso dar servicio en menos de 24 horas. Somos conscientes de que comercializamos un bien de primera necesidad, por lo que tratamos de dar un servicio lo más rápido y completo posible. Y por supuesto, no podemos olvidarnos de la ecología, por ello todo nuestro proceso de producción, y por consiguiente nuestro producto, es respetuoso con el medio ambiente. El futuro pasa por ello”.