La Concejalía de Cultura ha confirmado la programación musical de las próximas ferias y fiestas de San Juan y San Pedro que se repartirá durante doce días, del 18 al 29 de junio, con platos fuertes como Ana Guerra, que ofrecerá un concierto la jornada inaugural en la plaza de la Artillería; Reincidentes (el día 23 en la Plaza Mayor), Sidonie (el día 24, festividad de San Juan, en la Plaza Mayor) y Tanxugueiras, que lo cerrarán el día de San Pedro en el Azoguejo abriendo, a su vez, el festival Folk Segovia. La apuesta incluye propuestas algo más novedosas como los segovianos Go Roneo (el 19 en la Plaza Mayor) o la banda valenciana Mafalda (el 22), además de cinco verbenas, una de ellas en el barrio de Nueva Segovia a cargo de la popular orquesta gallega Panorama, el día 28. Para el sábado 25 se anuncia un Tributo a Mecano.

La alcaldesa, Clara Luquero, y el concejal de Cultura, Alberto Espinar, han presentado un programa que también incluye música clásica, una apuesta “amplia y variada”, según ambos, “buscando en todo momento satisfacer todos los gustos musicales y fundamentalmente también a todas las edades y a todos los públicos”, según el edil.
Destaca en este sentido la presencia de artistas o grupos de estilos diversos, del pop más actual, a música indie, folk, rock alternativo, etc.
Espinar hace hincapié además, “en el esfuerzo que hemos tenido que realizar y seguimos realizando desde la Concejalía para programar unas fiestas que se van a extender durante doce días; por varios motivos: el incremento de los precios que de forma generalizada se ha producido en todos los sectores pero de forma singular en el sector artístico, que también ha sido uno de los más damnificados por todas las restricciones durante los últimos años… y la dificultad que entraña bloquear diferentes fechas con los distintos artistas, grupos y orquestas que estamos presentando, precisamente por las celebraciones que se concentran a nivel regional y nacional, coincidiendo con las festividades de San Juan y San Pedro”.

Sobre los precios, el concejal admite “que de un tiempo a esta parte hemos venido detectando un incremento en los precios —estima que entre un 10% y un 15% más en los cachés de artistas, bandas y orquestas— y eso, por supuesto, hace mucho más difícil, más complejo, poder hacer una programación variada, extensa y de calidad y, sobre todo, para tantos días”.
Indica que el equipo de Cultura se ha tenido que anticipar “para bloquear fechas con artistas” y obtener margen de maniobra en la negociación de los cachés, teniendo en cuenta giras, fechas y ajustándose a la programación y al presupuesto disponible, que solo en el ámbito musical se sitúa en torno a 200.000 euros para las próximas fiestas.

Otro aspecto que quiere destacar Espinar es “la apuesta por los artistas o creadores locales”. Así, considera que tenía que estar en las fiestas de la ciudad Go Roneo, “que son un auténtico fenómeno a nivel nacional por su singularidad y por sus canciones y uno de sus temas, ‘Pop pa tu crush’, tiene más de tres millones de escuchas en spotify” —un servicio de plataforma multimedia que da acceso a millones de canciones y otros contenidos en todo el mundo—.
Otra banda segoviana, El canto del Bobo, celebrará el día 20 en la plaza de San Martín su 10 aniversario aplazado, ya que cumplió una década en2021.
El concierto de Mafalda estará precedido el día 22 por la final del I Certamen de Música Joven Juancho Galera, que organiza la Concejalía de Juventud, en colaboración con la de Cultura.
Un día antes, también en San Martín, se presentará el proyecto musical y performativo ‘Tukumpa’, espectáculo de música, luz y danza dirigido por el músico segoviano Geni Uñón.

No faltará un espectáculo de Dj’s, con un concurso previo, el día 24 en la Plaza Mayor y dos conciertos de la Banda Tierra de Segovia, el día 19 a las 21.00 horas en San Lorenzo y el 26 a las 21.30 en el Azoguejo. En cuanto a las verbenas, además de Panorama, el programa incluye a Cougar (día 18), La Huella (23), Pikante (25) y Ocho y Medio (29).
Vuelven así los conciertos a las fiestas de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse por las restricciones motivadas por la pandemia.
