Monroy y Del Caño, en la presentación del Ciclo 'Folclore en los Corralillos'. / EL ADELANTADO

Desde hace 26 años, llegado el último fin de semana de septiembre, algunos de los rincones con más encanto del Casco Histórico de la ciudad se llenan de vida y de música tradicional gracias al Ciclo ‘Música de Folklore en los Corralillos’, organizado por la Asociación Cultural ‘Plaza Mayor’.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, vuelve un año más a apoyar este tradicional encuentro musical, con “sello único segoviano”, que se encuentra entre los más longevos de la ciudad, y que pone en valor estos singulares y entrañables espacios a través de la música, tal y como destacó este jueves el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, quien presentó esta nueva edición junto al presidente de la Asociación Cultural ‘Plaza Mayor’, Francisco del Caño, para el que “este ciclo de los corralillos es una fábrica de hacer cultura”.

El corralillo del Patín, el del Rastrillo y el de San Sebastián serán los escenarios, el 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre de las actuaciones de Ángel Rufino ‘El Mariquelo’, de Salamanca; de la actriz y cantante de El Espinar, Ángela Yagüe, acompañada por Julián Lamadrid; y de la Parranda de la Casa de Canarias, de Madrid.

La historiadora del arte segoviana y guía de Arte Sacro, Mercedes Sanz de Andrés, será la encargada, el viernes 29 a las 19.00 horas en el corralillo del Patín, de pronunciar el pregón en esta XXVI edición de este ciclo de música en la que, además, el último día, se nombrará ‘Embajador de los corralillos’ a uno de los decanos del folklore segoviano: Ismael Peña Poza y la empresa de chocolates y dulces ‘Matías López’ ofrecerá a un precio especial sus tradicionales tabletas de chocolate.