_ultima-algarabia-RocioPard
La iglesia de San Martín acogió el concierto ‘Danzas y cantigas en honor a la Virgen’ a cargo del Conjunto Vocal e Instrumental Algarabía. / Rocío Pardos

La música medieval inundó ayer la iglesia de San Martín con el concierto ‘Danzas y cantigas en honor a la Virgen’ a cargo del Conjunto Vocal e Instrumental Algarabía. Esta actuación se enmarcó dentro de la programación cultural de la Catorcena de San Martín 2018 y sirvió como celebración del decimoquinto aniversario de la formación segoviana, constituida en 2003. Con motivo de este aniversario, Algarabía actuará en el Ateneo de Madrid en el mes de octubre.

El programa del concierto ‘Danzas y cantigas en honor a la Virgen’ está basado en las dos fuentes de música medieval hispana más importantes: las Cantigas de Alfonso X el Sabio y el Llibre Vermell del Monasterio de Montserrat. Ambas composiciones están dedicadas a la Virgen pero desde puntos de vista diferentes; la primera, desde el mundo de los trovadores de la corte; y la segunda, desde el ámbito de los peregrinos de Montserrat. La primera vez que se presentó este programa fue durante el Centenario de la Coronación de la Virgen de la Fuencisla en 2016, en la iglesia del Seminario de Segovia.

El Conjunto Vocal e Instrumental Algarabía nació en Segovia en el año 2003 con el fin de divulgar la música antigua y la música sefardí. Desde ese momento y hasta la actualidad, la formación musical ha desarrollado su trabajo en Segovia, fundamentalmente. Sin embargo, también ha actuado en el Ateneo de Madrid, en el Museo Nacional de Arte Romano, en el Centro de Estudios del Románico de Aguilar de Campóo, en el ciclo ‘Ziortzako Kontzertuak’ en la Colegiata de Zenarruza, y en Francia. En 2010, el grupo presentó su primer disco ‘De Clérigos, Sefardíes y Trovadores’ y participó en dos emisiones del programa ‘Shalom’ en Radio Televisión Española.

Además de ‘Danzas y cantigas en honor a la Virgen’, la compañía cuenta con otro programa denominado ‘Diez siglos de Navidad’ que ofrece un recorrido por la música navideña desde la Edad Media hasta principios del siglo XX.