El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Veneración a la Virgen del pollo, en la campiña segoviana

por Raquel Moratilla Rey
5 de agosto de 2018
en Segovia
20-01patrimonio-natural-de-

El patrimonio natural de Juarros de Riomoros destaca por la belleza de los paisajes que rodean al municipio. / José Antonio Santos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

En plena Campiña Segoviana, a casi 23 Km de Segovia, con 50 habitantes censados y solo 30 residiendo en el pueblo de manera habitual, se encuentra esta pequeña localidad, Juarros de Riomoros.
Desde un punto de vista económico, los habitantes de Juarros de Riomoros viven de la agricultura y, sobre todo, la ganadería, sin olvidarnos de las pensiones por jubilación, principal fuente de ingresos de más de un vecino del pueblo.

El municipio se compone de su “capital”, Juarros de Riomoros y, así como del Caserío de Allas de San Pedro, que hoy está despoblado y, Santa María del Pollo, que ha conservado su Iglesia hasta hace pocas fechas, lugar del que vino la imagen que hoy se venera en la Iglesia de la Iglesia Parroquial.
La pequeña localidad está situada en un alto aunque los vecinos comentan que el pueblo estuvo en la orilla del rio hasta que, las permanentes inundaciones cuando el cauce del río subía, obligaron a un traslado del núcleo de población en bloque, lo que hizo que Juarros de Riomoros quedara tal y como hoy lo conocemos.

Se cree que el nombre de la localidad podría venir de “Zuar”, forma en la que se nombra al Olmo, un árbol muy abundante en esta zona hasta que la grafiósis terminara con una gran cantidad de sus ejemplares. También hay estudios que indican que el nombre de la localidad proviene de Xuarros de Rio Moros, mencionado a mediados del siglo XIII, por lo cual se supone que la fundación del pueblo se realizó en el siglo XII. Sea como sea, la importancia del rio para su población se evidencia en la presencia del nombre del rio en el nombre de la propia población.

PATRIMONIO
Como ejemplo importante del patrimonio arquitectónico de la localidad en Juarros de Riomoros se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, un edificio barroco, realizado en el siglo XVIII, con una sola nave y espadaña con dos huecos con campanas en la cabecera y una pequeña ventana que da luz al Altar Mayor. El acceso al templo se encuentra en uno de sus laterales y tiene un pequeño pórtico con dos columnas. Entre las imágenes más importantes que podemos ver en el interior del templo, se encuentran la de San Pedro (Patrón de la Villa), la de la Virgen del Rosario y, la imagen de la Virgen del Pollo. El edificio es de mampostería y ladrillo.

Por otro lado, junto al río, lugar en el que se ubicó el pueblo original, se encuentran los restos de la Ermita de la Inmaculada, que el Ayuntamiento planteó su reconstrucción pero, el precio de la obra, hasta ahora, no lo ha hecho posible.

El patrimonio natural de Juarros de Riomoros destaca por la belleza de los paisajes de rodean al municipio. Dentro de la Campiña Segoviana, en esta localidad, junto a Anaya, Labajos y Marugán, destacan sus pinares y la variedad de su fauna formada por aves, reptiles y caza y, los bosques que se encuentran junto a las riberas de los ríos de la zona, entre ellos el Moros.
En los bosques existen importantes ejemplares de Chopos, Fresnos y Sauces, algunos de ellos centenarios.

La Comarca de la Campiña segoviana, situada en el centro de la provincia, cuenta con una amplia extensión de terreno en la que se encuentran 51 municipios más 22 entidades locales menores y pedanías.
Comenta el Alcalde de Juarros de Riomoros que es una localidad “muy llana” y, por ello, es fácil pasear por allí. Para dar esos paseos existen dos posibilidades: El camino de Abades, que es más llano o, el de Anaya, que tiene más barrancos, va por el río… Es un camino de subir y bajar, en definitiva.

FIESTAS
El calendario que recoge las fiestas de Juarros de Riomoros se centra en los días 29 de junio, festividad de San Pedro y, el domingo siguiente al 19 de agosto, cuando se celebra la Fiesta de la Virgen del Pollo. Una de la las peculiaridades de esta fiesta es la procesión en honor de la Virgen porque, en la carroza, delante de la imagen de Nuestra Señora, se coloca la imagen de un pollo que habitualmente no está en la iglesia pero si, como decimos, en la procesión.

LEYENDA DE LA VIRGEN DEL POLLO
Esta historia ha sido transmitida de padres a hijos, por los vecinos del pueblo, varias generaciones atrás. La historia se sitúa a orillas del Río Moros, en el paraje conocido como “Soto de Abajo”.
Dice la historia que en este paraje se cultivaba, como hoy, trigo y cebada y, tanto la siembra como la recogida de la cosecha se realizaba totalmente a mano. En un verano como tantos, una de aquellas “cuadrillas”, normalmente formadas por “gallegos”, que se dedicaba a recoger la cosecha de aquel año, a la hora de la comida, vieron como un pollo picoteaba los restos y las migajas de su almuerzo para, más tarde, desaparecer entre unos matorrales.

El hecho se repitió un día y otro hasta que los hombres que formaban aquella cuadrilla, decidieron seguir al pollo para saber donde se escondía. Descubrieron que el animal se metía en una cueva y, movidos por la curiosidad entraron en ella para conocer sus secretos. En el interior de la cueva hallaron una imagen de la Virgen con un niño en una de sus manos y una manzana en la otra. La imagen tenía el manto de color rojo y la túnica de color azul con estrellas. Aquellos hombres, fuertes y rudos, no lo dudaron ni un momento y, por el modo en el que habían encontrado esta imagen, la llamaron Virgen del Pollo y, la convirtieron en su patrona. Desde entonces, la Virgen del Pollo es muy venerada en Juarros de Riomoros.

JUARROS DE RIOMOROS HOY
Su Alcalde, desde 1999, es Silvino Sanz Sastre (PP), quien nos cuenta que en el pueblo, “somos muy poquitos. En invierno, viviendo aquí, entre 30 y 35 personas (Censados están unas 50 personas, aunque la cifra también está cayendo). En verano esa cifra se multiplica y llegamos a ser unos 150…” pero eso sucede algunos fines de semana y en vacaciones, sobre todo los últimos días de agosto, para la fiesta.
La forma de vida principal de los vecinos de Juarros de Riomoros es el sector primario, la agricultura y la ganadería (sobre todo ganadería), sin olvidarnos, como en otros muchos municipios, de las pensiones de una población muy envejecida porque “de los 35 vecinos, a lo mejor hay 18 jubilados…”.
Sobre las obras que tiene previsto realizar a lo largo del este año, Sanz Sastre nos comenta que está asfaltando una calle. La obra está valorada en más de 17 mil euros y, de esa cantidad el Ayuntamiento aportará el 30% del presupuesto, lo que para ellos es una cantidad importante.

Al preguntar al Alcalde si hay algún otro proyecto en marcha, comenta que no hay mucho más que hacer. Añade que no estaría de más cambiar alguna de las plantas que decoran el pueblo pero “se secan todas porque ya no llueve como antes”. Nos cuenta que hace unos años era el ICONA el encargado de aportar las plantas pero, desde entonces, el Ayuntamiento debe pagar un porcentaje del coste de las plantas y, la última vez, en marzo o en abril, a Juarros de Riomoros le ha costado más de 3.000 euros este capítulo.
En cuanto a la situación de la iluminación del pueblo, aún no ha cambiado a Leds pero lo tiene en mente. Sabe que este proyecto “vale una pasta” y que “si se hace una cosa, no se puede hacer otra” pero, le gustaría porque sabe que con las lámparas Leds baja mucho el consumo y eso, con el tiempo, lo nota el bolsillo.

Distinta es la situación de las redes de agua porque Silvino Sanz comenta que en los 20 años que lleva de Alcalde, ha ido haciendo muchos cambios en este asunto y está al día.

DÓNDE COMER Y DORMIR
En Juarros de Riomoros no encontramos Restaurantes pero, en cambio, en estos momentos hay dos Casas Rurales abiertas al público: La Casa del Soto de Arriba, con capacidad para 4 personas, con jardín y barbacoa. Es un antiguo palomar de adobe que ha sido restaurado, una “bombonera” que ofrece todo lo necesario para disfrutar del tiempo de descanso y del entorno de la localidad.
La otra posibilidad es la Casa Rural “La Media Fanega”, con capacidad para 7 personas, con jardín y chimenea. Una casa antigua, realizada en madera y materiales tradicionales que cuenta con un patio privado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona lo vuelve a hacer: este producto congelado sabe como uno fresco y no faltará en tu mesa en Navidad
  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to mystery—Napoleon’s diamond brooch, lost since his defeat at Waterloo, reappears—sold for millions in Geneva
  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda