
secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, reclamó este lunes al Gobierno de España “agilizar la financiación” del Corredor Atlántico Noroeste, impulsado por los gobiernos autonómicos de Castilla y León, Galicia y Asturias. Un proyecto “fundamental para el desarrollo de España”, dijo Vázquez, “con las inversiones necesarias de fondos europeos” para que no exista “una España hemiplégica”, ya que algunos solo apuestan por el Corredor del Mediterráneo de la zona nordeste de España.
Vázquez recordó que el acuerdo suscrito por los presidentes de Castilla y León, Asturias y Galicia, Alfonso Fernández Mañueco, Adrián Barbón y Alfonso Rueda, el pasado viernes, incluye la creación de un comisionado para ese Corredor Atlántico Noreste, al que ya ha mostrado su apoyo el Gobierno, que además debe agilizar con los fondos europeos para su puesta en macha y tenga su plan director y será beneficioso para las nueve provincias de Castilla y León para la creación de riqueza y la generación de igualdad de oportunidades.
Un Corredor beneficioso para las tres comunidades, así como para España y para toda Europa, para crecer con equilibrio, para generar riqueza, empleo y oportunidades en las estructuras de transporte por ferrocarril “esencial para la cohesión económica, social y territorial”, declaró, para añadir que, en el caso de Segovia, incluye la conexión ferroviaria de Prado del Hoyo.
Mensaje claro desde el PP de Castilla y León para que el Corredor del Atlántico Norte cuente con el apoyo del Gobierno de España y aporte la inversión necesaria y que aproveche los fondos europeos para evitar “una España apática y paralizada”.
El Gobierno “echa balones fuera” en Sanidad
Vázquez lamentó ayer que el Gobierno de Pedro Sánchez, como suele ser habitual en temas de Estado, “eche balones fuera” con la Sanidad. Ante las movilizaciones anunciadas en Castilla y León, que se sumarán a las ya existente en otras comunidades, Vázquez sostuvo que estamos ante un problema en toda España y el Gobierno “ha abandonado a su suerte” a las comunidades. Vázquez, para lamentar también que ante lo que está pasando en nuestro país en materia sanitaria, el Gobierno socialista debería en vez de “dar paguitas”, dedicar los fondos europeos en cuestiones estructurales como son la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales. “La verdadera financiación de la Sanidad es con los Presupuestos Generales”, subrayó el secretario autonómico del PP, para “después repartir entre las comunidades”.
El PP pide el “cese” en el “acoso político” de Navacerrada
Por su parte, José Luis Sanz Merino presentó la Proposición No de Ley que llevarán a las Cortes de Castilla y León para solicitar al Gobierno de España, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico deje de “adoptar decisiones que impidan la continuidad” de la estación de esquí de Navacerrada, procediendo a desistir de cualquier proceso judicial iniciado en sentido contrario.
La iniciativa parlamentaria pide que el Gobierno de España “cese en el acoso político” a que está sometiendo a la empresa explotadora de la estación de esquí de Navacerrada mediante decisiones unilaterales, procediendo a la revocación inmediata de las Resoluciones de la Confederación Hidrográfica del Duero, también dependiente del MITECO, por las que se acordó la extinción de la concesión de agua en el arroyo ‘El Telégrafo’ destinado a la fabricación de nieve artificial y el desmantelamiento de las instalaciones de toma de agua para innivación artificial propiedad del titular de la explotación, respectivamente.
“BOCHORNO” DEL ‘SÍ ES SÍ’
María Ángeles García, por otro lado, calificó de “bochornoso” lo que “estamos viviendo con la Ley del Sí es Sí del Gobierno de Sánchez, puesto que es inconcebible que hayan impulsado esta ley tras todas las advertencias que se habían efectuado.
La procuradora del PP relató cómo a lo largo del fin de semana se han ido conociendo noticias sobre las posibles modificaciones que experimentaría esta normativa porque “debido a la sensación de alerta ciudadana, y a las críticas, el PSOE no quiere correr riesgos a cuatro meses de una elecciones locales y autonómicas”. “Por eso y pese al constante enroque de Unidad Podemos, los socialistas han decidido que la ley debe cambiarse, par evitar su impacto negativo de cara al 28 de mayo”.