El valor ético del Evangelio

El relato de la curación de la hija de Jairo sirve a la doctora Isabel Serrano para reunir en un libro sus reflexiones sobre la dimensión espiritual y humanística del mensaje de Jesús

relireligi’Talitha Cumi’. Con esta invocación de dos palabras (niña, levántate) que San Marcos recoge en su Evangelio, Jesús consigue revivir a la hija de Jairo, uno de los notables de la sinagoga que apeló como recurso extremo al que llamaban Hijo de Dios para devolverle la vida a su hija de 12 años. El emotivo relato que el evangelista realiza de este episodio -al que se añade la curación de la hemorroísa que con sólo tocar el manto de Cristo sanó por la fe- ha servido de inspiración a la doctora Isabel Serrano para escribir su primer libro dedicado a la espiritualidad, tras una amplia bibliografía dedicada a la educación para la salud.

Bajo el título ‘Volver a casa con Jesús. El corazón latiendo semillas’, el libro será presentado esta tarde en la Casa de Espiritualidad ‘San Frutos’ a las 18.00 horas en un acto en el que la doctora Serrano confía en que quienes se acerquen a esta publicación puedan tener la oportunidad de disfrutar de un encuentro de espiritualidad muy similar al que ella misma experimentó al leer este relato que va más allá de un hecho milagroso y que hunde su significado en las raíces más profundas de la fe.

Serrano asegura que este relato «nos habla de los miedos y prejuicios, de la inclusión y de la diversidad, en definitiva, de las necesidades de los hombres en la sociedad de hoy», y asegura que trasladarlo a la actualidad”es muy fácil, porque nuestra sociedad tiene hambre de espiritualidad y busca esta dimensión en áreas del saber, sin reparar en que el Evangelio es una fuente inagotable de respuestas».

En el libro, la fundadora de la Asociación de Educación para la Salud ALEZEIA trata también de probar la necesidad de que los laicos ocupen su espacio en la Iglesia”más allá de clérigos y de consagrados», y que ese empoderamiento en el seno eclesial sirva para”integrar y acoger toda diversidad» a través de la”convivencialidad necesaria» entre laicos y religiosos».

También destaca el valor de la fe como respuesta ante la enfermedad, ya que señala que en este relato Jesús enseña a Jairo”a curar la vida».”Para Jesús la enfermedad y el dolor no es querida, ni Dios es fuente del dolor -asegura- sino que nos enseña a curar las heridas con ternura vital y compasión radical».

Con este libro, Isabel Serrano propone una”mirada ética» desde el punto de vista evangélico a los grandes problemas de la sociedad, en la que la espiritualidad ocupa un lugar importante para contrarrestar los”mecanismos de estancamiento» impuestos desde la sociedad a través de las normas y las leyes que “nos alejan del sentido real de las cosas y del goce de la vida».