
La organización agraria UPA-COAG pondrá a sus candidatos a las elecciones agrarias a recorrer Castilla y León en un autobús para difundir entre los agricultores y ganaderos de la comunidad sus propuestas para un sector especialmente castigado por la crisis económica, y para el que UPA-COAG buscará implantar sus soluciones con el apoyo de los profesionales del campo.
Los coordinadores regionales Aurelio González y Lorenzo Rivera, junto al coordinador provincial Pedro Matarranz dieron a conocer las líneas fundamentales de las propuestas que llevarán en esta campaña electoral con el objetivo de conseguir el máximo respaldo posible en la convocatoria del próximo 12 de febrero.
Pedro Matarranz explicó que el mensaje que trasladarán a los agricultores y ganaderos se centra en la reivindicación y la defensa del sector, que pasa por garantizar el relevo generacional con ayudas “eficaces y efectivas que lleguen antes de la incorporación de los jóvenes a las explotaciones agropecuarias”, así como la incorporación de la mujer a través de la titularidad compartida, que permita aprovechar las sinergias femeninas en el sector.
En aspectos más concretos, UPA-COAG reclamará al Gobierno regional la creación de un observatorio regional de precios para el control de la Ley de la Cadena Alimentaria, que permita su cumplimento.
En este mismo sentido, la organización reclamará que se controle también los costes de producción tras los malos resultados de la cosecha del pasado año. Matarranz indicó que el coste de una hectárea de cereal alcanza los 900 euros, mientras que su rendimiento apenas alcanza los 750 “por lo que los números no cuadran”.
Por otra parte, el coordinador provincial se refirió también a los problemas que causa la fauna salvaje en las explotaciones agrícolas y ganaderas; y señaló la necesidad de adoptar medidas que “frenen el descontrol en algunas especies que está causando daños no solo en los negocios, sino en la seguridad en el medio rural”.