
El Ayuntamiento de Segovia y Ecoembes, organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, han presentado un proyecto conjunto cuya finalidad es facilitar el reciclaje de envases de plástico, latas y briks y de papel y cartón en ubicaciones del municipio que generan grandes cantidades de residuos. En un primer momento está dirigido a las instalaciones del Hospital General, la Residencia Asistida o determinadas superficies comerciales, así como en los polígonos industriales.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, acompañado por Isabel Tnnenbaum (dcha) y África Martín, ambas de Ecoembes, ha explicado en rueda de prensa que, aunque estas dependencias están obligadas a gestionar y separar sus propios residuos, el objetivo es facilitarles ese proceso para lograr una correcta separación y posterior tratamiento de los mismos.
Además, ha comentado que la iniciativa ha surgido, en parte, a raíz de peticiones de la ciudadanía con relación a la gestión de residuos trasladadas a la Concejalía de Medio Ambiente, así como de sugerencias de trabajadores de estas dependencias que generan grandes cantidades de envases ligeros y de papel y cartón. También ha habido solicitudes directas de colaboración, como es el caso de la Residencia Asistida.
Este programa se pone en marcha conjuntamente con Ecoembes precisamente para atender estas demandas y mejorar sus sistemas de recogida y separación, si bien el Ayuntamiento no tiene la obligación de llevar a cabo estas labores.
Galindo ha informado que ya se están manteniendo encuentros con responsables de estas instalaciones generadoras de grandes residuos y posteriormente, Ecoembes, dentro de su línea de actuación de recogidas fuera del hogar, se pondrá en contacto con los interesados para determinar la logística particular de cada caso.
De esta manera, el siguiente paso será la provisión de papeleras y contenedores amarillos y azules, con el fin de facilitar la recogida de sus residuos de envases de plástico, latas y brick y papel-cartón.
El objetivo de este plan es que se haga una correcta separación y gestión en aquellos sitios en los que no se esté aún realizando adecuadamente. Si la separación en origen es correcta, la recuperación de materiales reciclables será mayor, favoreciéndose así el cuidado del medioambiente, reduciendo el uso de recursos naturales y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tnnenbaum informó de que Segovia, con cuyo Ayuntamiento Ecoembes mantiene un convenio de colaboración desde hace años, se encuentra a la cabeza de las capitales de Castilla y León en cuanto a los kilos de envases y de papel reciclados por habitante y año.
Por su parte, el edil de IU sostiene que con esta iniciativa la Concejalía de Medio Ambiente mantiene la línea de trabajo en favor de la recogida separada para facilitar el reciclaje posterior y añade que también buscan seguir concienciando a la sociedad segoviana sobre la preservación del entorno natural y la necesidad de luchar contra el cambio climático.