El vicepresidente de la Diputación Provincial de Segovia, José María Bravo, clausuró este domingo, 14 de noviembre, la exposición ‘La Edad de Plata. La Modernidad en Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’ que permanecía abierta al público desde el pasado 15 de octubre. La Diputación ha sido uno de los tres patrocinadores junto con la Junta de Castilla y León y Caixabank.
57 cuadros y esculturas, muchos de ellos obras maestras, han ocupado las salas del Torreón de Lozoya, propiedad de la Fundación CajaSegovia. Junto a ellos han lucido en la muestra un expositor con el primer número de El Adelantado de Segovia como periódico diario –de 16 de octubre de 1901- y una serie de primeras ediciones de libros editados en la ciudad y otros que vieron la luz desde la imprenta del periódico, que llegó a ser una de las más importantes de España.
Durante estos días ha sido numeroso el público que se ha acercado a la muestra, en donde se han podido ver juntos, por primera vez en la capital, cuadros como ‘Casas de Segovia’, ‘Segovia: Viejas Casas’, ‘Rincón castellano’, las tres de Ignacio Zuloaga, y ‘Place à Segovie’, de Darío Regoyos. Este friso del paisaje urbano ha recalado en la ciudad gracias al préstamo del Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y Plácido Arango.
Han compartido espacio expositivo con ‘El Cardenal’, el canto de cisne de obras de gran formato de las realizadas en Segovia por Ignacio Zuloaga, cinco cuadros de Joaquín Sorolla, tres de Gutiérrez Solana, esculturas de Emiliano Barral y Aniceto Marinas, y cuadros de Maurice Fromkes, Daniel Zuloaga, Torregaero, Emilio Navarro, Lope Tablada de Diego, Esteban Vicente, Segismundo Nagy, Aureliano Beruete, Daniel Vázquez Díaz o Xavier de la Pezuela. De este autor, uno de los mejores pintores al pastel de la España de entre siglos –XIX y XX- se han expuesto por primera vez seis cuadros que pertenecen a colecciones privadas. La misma novedad ha supuesto conocer la obra pictórica de un escultor como Aniceto Marinas, de quien también ha estado presente uno de sus modelados iniciales en barro, así como el que realizó para homenajear a José Rodao y que hoy luce en el Paseo del Salón segoviano.
El comisario y director de El Adelantado de Segovia, Ángel González Pieras, se mostraba este domingo muy satisfecho por el resultado de la exposición: “Era una muestra por supuesto abierta a toda clase de público, pero muy dirigida a los segovianos. Queríamos volver a poner el acento en la importancia que Segovia tuvo en la trayectoria pictórica, entre otros, de figuras como Zuloaga o Sorolla. Por no hablar de Maurice Fromkes. Y el papel que nuestro periódico, el decano de la provincia, desarrolló en el proceso que desembocó en una Edad de Plata de las artes y la cultura con nombres que han dejado huella en la historia”. El comisario recordó que mientras que a Ignacio Zuloaga se le discutía en España, “en Segovia tenía un cronista excepcional, como José Rodao, y un medio de comunicación de referencia, como El Adelantado, que probablemente sea el periódico del mundo que más ha escrito sobre este maestro de la pintura española de todos los tiempos”. González Pieras contó que cuando se solicitó al Museo de Bilbao un cuadro tan emblemático como ‘El Cardenal’, el director del museo, que antes lo fue del Prado, Miguel Zugaza, contestó que cómo no iban a dejarle un cuadro tan señero a un periódico centenario como El Adelantado de Segovia. “Ha merecido la pena el esfuerzo y los meses de trabajo. La respuesta del público lo ha demostrado”.
Éxito hasta el último día
El último día de visita guiada a la exposición, el público respondió en gran número. Estaban reservadas 18 plazas –el máximo previsto-, que al final se elevó de manera espontánea a la cuarentena. Ha sido la línea general de la muestra, según reconoció su comisario y director de El Adelantado de Segovia, Ángel González Pieras: “Al principio, pensamos destinar la tarde del jueves a esas visitas, pero pronto se reservaron la totalidad de las plazas, con lo que nos vimos obligados a ampliarlas a los sábados, domingos y días festivos. Incluso la hemos realizado algún viernes. Lo de ayer rebasó todas las expectativas. Creo que el público ha demostrado el interés que una exposición como esta, extremadamente segoviana, despierta en la ciudad. Espero que haya sido la primera de una serie que tenga continuación en el futuro. Desde El Adelantado estamos dispuestos a ello. Sería fantástico que sigamos contando con compañeros de viaje como los que hemos tenido en esta ocasión”.
VÍDEO | La exposición de ‘La Edad de Plata’, explicada por el comisario Ángel González Pieras