
La interpretación de un yacimiento arqueológico no es una tarea sencilla. Los restos hallados no permiten una reproducción exacta del estado original de ese lugar, lo que complica su entendimiento a los no expertos. Para sortear esta dificultad, en los últimos años se está poniendo especial énfasis, a la hora de explicar un yacimiento arqueológico, en presentar datos sencillos y comprensibles para todo tipo de público, de forma que el visitante se vaya de allí con una idea clara de lo que ha visto. Esto último es lo que se pretende ahora en la ciudad romana de Confloenta.
Dada la ubicación de esta ciudad romana —alejada del pueblo de Duratón y del Ayuntamiento al que pertenece éste, Sepúlveda—, la fórmula elegida para informar a los visitantes de la historia de Confloenta ha sido la de desarrollar una aplicación móvil. “Se ha entendido —explica la diputada provincial de Cultura, Sara Dueñas— que era la mejor manera para divulgar los conocimientos conseguidos como fruto de las investigaciones llevadas a cabo”.
Así las cosas, un turista que acuda a Confloenta podrá, con esa aplicación móvil, descubrir el origen, evolución y desaparición de esta ciudad romana. “Queremos que haya una opción para los niños y otra para los adultos; pero en ambos casos serán muy simples de manejo”, agrega Dueñas.
Aunque dicha aplicación móvil todavía no está en funcionamiento, la diputada de Cultura sí avanza que ofrecerá información además de la ciudad romana, de la necrópolis de época visigoda y de la iglesia románica de Duratón. “No será una aplicación estática, de modo que a medida que vayan avanzando las investigaciones se irá añadiendo información”, agrega. En principio, Dueñas espera que la aplicación móvil esté en funcionamiento a finales de verano.
Antes de que llegue ese momento, y en aras de que los vecinos de Sepúlveda y su comarca conozcan de primera mano la relevancia de Confloenta, está prevista la celebración de alguna visita guiada, como ya sucedió el pasado verano, y la presentación pública del proyecto integral que los arqueólogos, dirigidos por Santiago Martínez, pretenden para la ciudad romana.
De forma paralela a la iniciativa de desarrollar una aplicación móvil, de ejecución inminente, Confloenta contará, también en breve, con una página web, donde se ofrecerá una información más detallada de todo el yacimiento.
“Confloenta es uno de los proyectos más importantes que va a abordar la Diputación a lo largo de esta legislatura”, subraya Dueñas, quien vaticina que las diferentes actuaciones en curso “serán un revulsivo para toda la zona de Sepúlveda” y, al tiempo, “aumentarán el conocimiento científico del yacimiento”.
A la espera de la firma de un protocolo de colaboración entre Junta y Diputación, por el que la Administración regional aportará 90.000 euros y la institución provincial 50.000, Dueñas advierte que, “en dos años, se van a destinar casi 200.000 euros a los trabajos en Confloenta”.
Las actuaciones previstas no se ciñen únicamente a la ciudad romana. De ese modo, se va a proceder al acondicionamiento de un espacio como aparcamiento de vehículos; de igual modo, las tumbas datadas en época visigoda que se sitúan frente a la iglesia también serán restauradas, procediéndose a su recolocación. Además, es intención de las administraciones públicas instalar señalización de Confloenta.