Dentro del programa de la Noche de Luna Llena que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, el Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’ proyectará este sábado el documental ‘La teoría de la unificación: Las ovejas del señor Montes’, dirigido por Luis Mengs y producido por Javier Gila para la ong Aida, que él mismo preside, con la colaboración de la Junta de Castilla y León.
Se trata de un cortometraje documental, de unos 14 minutos de duración que, se proyectará de 20:00 a 23:00 horas en el Claustro del Museo y muestra el proyecto performance del rebaño de 400 ovejas castellanas pastoreado hasta los pies del Acueducto, entre otros por Kate Daudy (artista conceptual británica) y Konstantin Novoselov (científico ruso y premio Nobel de Física 2010) y Rafael Montes (ganadero segoviano). La iniciativa se llevó a cabo los días 15 y 16 de septiembre del año pasado, entre las localidades de Brieva y Espirdo y la plaza del Azoguejo, como una actuación participativa que intentaba demostrar la Teoría de la Unificación de Einstein, en el marco de Hay Festival Segovia.
Como explica Mengs, es un cortometraje con un formato “muy peculiar, no es un documental al uso, ni tampoco un reportaje de televisión, tiene un enfoque artístico, que es lo que buscábamos”.

El documental está vertebrado a través de una entrevista tanto a Novoselov como a Daudy pero su imagen solo aparece de forma circunstancial, durante el trasiego de las ovejas a lo largo del recorrido por la estepa castellana. Es su voz en off la que sirve de hilo conductor mientras aparecen imágenes de esa experiencia, para dar a conocer el proyecto, que nace de la idea de ambos de que “la causalidad que nos rodea es esencialmente más fuerte de o que sospechamos, que lo que hacemos en un parte del mundo puede en realidad influir en las vidas o en los acontecimientos al otro lado”, en palabras del físico.
La artista, por su lado, apunta que, en este caso, las ovejas ilustran el hecho de que todo está conectado “y que fundamentalmente, compartimos los mismos valores esenciales, que cada uno de nosotros valemos lo mismo que los demás”. En definitiva, es una invitación con imágenes muy bellas para las que se utilizaron incluso drones con un resultado espectacular, a cuestionarse el compromiso personal con la sociedad, con la familia, etc.
Entre otros trabajos, Mengs ha dirigido, junto a Luis Miguel Fernández, ‘Cruce de caminos’ (2022), sobre Miguel Ríos, o en solitario ‘En el barrio. Hicimos lo que pudimos’, sobre el confinamiento. Parte de su obra se ha proyectado en museos como el Thyssen-Bornemisza de Madrid, Bellas Artes de Bilbao, Reina Sofía, Nagasaki Prefectural Art Museum, Public Library de Nueva York… Sobre el Esteban Vicente, asegura que “es un privilegio poder mostrar este trabajo porque es un museo con una programación muy interesante”.

