La siembra es una de las labores que conlleva un mayor gasto de carburante. / A. C.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pidió este martes a la Consejería de Agricultura y Ganadería que no demore más las medidas de flexibilidad de los requisitos a cumplir por los agricultores y ganaderos beneficiarios de las ayudas a los ecorregímenes previstas en el PEPAC que entrará en vigor a partir de 2023. En un comunicado, la organización agraria incidió en que mientras se sigue debatiendo y se está tramitando la normativa nacional que va a regular la aplicación de la PAC, los agricultores han comenzado la programación con una total inseguridad e incertidumbre sobre las nuevas ayudas, y es que el Ministerio está esperando hasta el último momento para publicar la normativa que regula la PAC y estamos trabajando con borradores.

No obstante, ya se conocen los borradores y las flexibilidades a adoptar por las comunidades autónomas, siendo ya varias las que lo han dado a conocer. En esa línea, UCCL pidió al consejero que publique con celeridad las medidas de flexibilidad de los ecorregímenes en Castilla y León para que «el agricultor y ganadero sepan a qué atenerse y que tiene que hacer en un momento decisivo como el actual, cuando los profesionales están sembrando». Desde la Unión de Campesinos se insta a «que se flexibilice al máximo los requisitos de los ecorregímenes al objeto de evitar pérdida de capacidad productiva en nuestra comunidad».

En rotación de cultivos con especies mejorantes, la UCCL incidió en que esa práctica limita a no superar el 20% de la superficie de barbecho, pero determinadas zonas de Castilla y León se sobrepasa ese porcentaje al tratarse de zonas poco productivas donde dejar superficie de barbecho un año si y un año no mejora el rendimiento productivo de la parcela, y máxime este año donde los costes de producción están totalmente disparados. Por tanto, UCCL pide que se incremente el barbecho permitido en este ecorrégimen al 40% en toda Castilla y León.