
La Universidad de Valladolid ha lanzado la campaña ‘Tu Vecino Es Científico’, enmarcada en la iniciativa ‘Científicos que cambian el mundo’ y financiada por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el trabajo de investigación que se lleva a cabo en los cuatro campus con los que cuenta esta institución académica, incluyendo el María Zambrano de Segovia.
El Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, colabora con este proyecto en el que, de una forma cercana, se intenta hacer ver al ciudadano que un científico o investigador es un habitante más de una ciudad, además de que puede ser nuestro propio vecino, con el que convivimos diariamente. Una persona normal que contribuye con su trabajo y sus aportaciones a mejorar la sociedad. “No hay que pensar en los científicos como unas personas alejadas o inaccesibles”, señaló el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, en este sentido. “Hay que pensar que son uno más de nosotros y que esa proximidad nos puede acercar a su labor”.
Este es el caso de las tres investigadoras del Campus de Segovia cuyo trabajo se puede conocer gracias a esta campaña: Belinda de Frutos, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, que estudia el uso de las redes sociales; Cristina Vallés, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática, que está promoviendo la alfabetización científica en Educación Primaria y el desarrollo del pensamiento crítico; y, por último, Marta Laguna, del Departamento de Comercialización e Investigación de mercados, que analiza el marketing turístico como impulsor del cambio social.