Guardia Civil Control Alcohol Cinturon La Lastrilla KAM0762
Imagen de archivo de los agentes de Tráfico realizando pruebas de alcoholemia a los usuarios de una carretera.

Las autoridades de tráfico están detectando un elevado aumento de las infracciones cometidas por los conductores en las calles y carreteras segovianas. En lo que va de año son ya más de 1.153 los conductores que han perdido puntos, sobre todo por velocidad excesiva. En concreto se les han retirado 3.673 puntos de sus carnés de conducir en la provincia. En todo 2021, un total de 1.849 conductores perdieron 5.690 puntos, por lo que se observa un “sensible incremento proporcional” en este año, cuando entró en vigor la Reforma de la Ley de Tráfico.

Aunque por el momento es pronto para relacionar este incremento con los cambios que introdujo la nueva normativa, los responsables de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales observan una tendencia creciente, puesto que antes de comenzar el segundo semestre se han superado ya los registros del año pasado por estas fechas. Además también se ha sobrepasado el número de víctimas mortales registrado en 2021.

Éste fue uno de los asuntos sobre los que trató la última Comisión de Tráfico y Seguridad Vial que presidió la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín. Junto a Lirio Martín participaron el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor; el teniente coronel de la Guardia Civil José Luis Ramírez; el capitán del subsector de Tráfico, Antonio Cava; el comisario jefe de la Policía Nacional, Miguel Ángel Martínez; el jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Luis María de Jesús Villegas; la Unidad de Carreteras; la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos; el concejal de Movilidad, Tráfico y Seguridad Ciudadana, Jesús Sanz; el intendente jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez; el jefe de la Policía Local de El Espinar, Mariano Ruiz; el jefe de la Policía Local de Cuéllar, José María Pascual; Castellana de Autopistas; representantes de la Diputación, la Junta de Castilla y León y la Fiscalía de Siniestralidad Vial; así como de la Federación Empresarial Segoviana (FES), la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportes (Asetra) y de la Agrupación Provincial de Autoescuelas.

La subdelegada del Gobierno apuntó que “en los poco más de cinco meses y medio de este año hemos sufrido más pérdidas de vidas en las vías interurbanas segovianas que en todo el año pasado”.

En total han sido cinco las personas han perdido la vida en las carreteras de la provincia en lo que va de año 2022, en el que el número de accidentes con víctimas suma 119 a fecha del encuentro interinstitucional. La subdelegada pide “extremar la prudencia al frente del volante y cumplir escrupulosamente las normas de tráfico para evitar accidentes y desgracias personales y familiares”.

En la comisión se analizaron los datos de 2021, comparándola con la del año anterior. En aquel ejercicio se produjeron 221 siniestros con víctimas, 179 en vías interurbanas y 42 en urbanas, que se saldaron con 6 fallecidos, 29 heridos graves y 286 leves, recordó Lirio Martín. En 2021, “en vías interurbanas se observa un número de accidentes con víctimas similar a 2020, sin embargo en lo relativo al número de accidentes mortales, tres por los nueve de 2020, se aprecia un descenso del 67 por ciento”. “Lo mismo ocurre con el número de fallecidos, con un descenso del 60 por ciento”, aunque “los hospitalizados crecieron un 66,6 por ciento comparando los datos con 2020, y hay que valorar que la cifra de fallecidos en vías interurbanas fue la más baja desde 2011”. “Debemos seguir trabajando en materia de seguridad vial”, apuntó la subdelegada del Gobierno en Segovia.