
Durante los domingos 22 de enero, 12 de febrero y 12 de marzo, en sesiones de 12.30 y 18.00 horas, Titirimundi, junto con el Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de la Fundación Caja Rural, ofrecerá con ‘Vamos al teatro’, tres espectáculos de reconocidas compañías de teatro de títeres dirigidos a los niños en la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación.
Las entradas, al precio de 6 euros, están a la venta en www.turismosegovia.com y en el Centro de Visitantes de 10.00 a 17.00 horas de lunes a sábado y de 10.00 a 16.00 los domingos. También en las taquillas de La Cárcel, una hora antes de cada representación
La campaña de teatro infantil de Titirimundi regresa con espectáculos que beben de las raíces populares para sembrar historias inolvidables en el público infantil, según remarcó su directora, Marián Palma, con historias donde habita el asombro, la fantasía de lo sencillo y “esa oportunidad que en Titirimundi se convierte en una manera de ver y de hacer con el espíritu que Julio Michel imprimió”.
Sigue intacto el vínculo entre Segovia y los ‘Titiriteros de Binéfar’, que regresan el domingo 22 de enero, a las 12.30 horas y las 18.00 horas, desde Abizanda (Huesca), con su teatro de raíz inspirado en historias y tradiciones populares. Esta vez la propuesta es ‘La ratita presumida’, de 50 minutos de duración, para niños a partir de tres años, en el que, además de la ratita, salen a escena un pato, el burro, el perro, el cerdito y el gallo.
En segundo lugar, para febrero, ‘Coro cocó’, con la compañía zaragozana ‘La PAI’, que lleva más de tres décadas dedicándose al teatro-animación. Traen a Segovia, poesía y canción para niños y niñas al ritmo de autómatas musicales, con un recital rítmico que se podrá ver, escuchar, sentir el 12 de febrero. Todos sus espectáculos se basan en el juego. También habrá dos sesiones, 12.30 y 18.00 horas.
El trimestre finaliza el 12 de marzo, con la compañía ‘Titiriguiri’ y su mítico ‘El viaje de Martín’, la historia de superación de un cerdito que afronta sus propios miedos y emprende un viaje en busca de lo que más le gusta, un buen lodazal. Lleva una propuesta innovadora donde títeres, teatro, dibujos animados y audiovisuales confluyen teniendo como soporte un gran lienzo articulado donde interactúan constantemente títeres, dibujos y una actriz titiritera.