
Encontrar un libro que se lleva buscando mucho tiempo o fijar la mirada en el expositor de una feria y descubrir algún tesoro bibliográfico debe producir una sensación muy parecida a la que tuvo el domingo pasado una pareja en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Segovia, instalada hasta el próximo día 27 en la avenida del Acueducto.
Cuenta Manuel Gómez, presidente de la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (Alvacal), organizador del evento, que esta pareja joven preguntaba por ‘Los cuentos de la Alhambra’, escrito por Washington Irving en el año de 1829 y publicado en 1832 bajo el título ‘La Alhambra: conjunto de cuentos y bosquejos sobre moros y españoles’.
“Está publicado en muchísimas ediciones distintas pero ellos querían una especial y se llevaron una que no era cara, ni mucho menos, pero sí bonita, encuadernada. Imagino que se lo llevaron tanto por la estética como por el contenido, en la estantería de una biblioteca queda muy bien”, comenta Gómez, de la Librería Reino Secreto de Segovia.
En la feria, con más días este año, hay un total de siete libreros de un sector que resiste a pesar de la competencia digital. De Segovia participan dos de las al menos cinco librerías de viejo que se mantienen (en Ávila, por ejemplo, no queda ninguna), otras dos son de Valladolid capital, una de Rueda (Valladolid), una de León y otra de Ponferrada (León).
Su público es muy variado, gente joven, gente mayor, los que buscan ocasiones como “alguna novelita o historia, en general libros más económicos y luego están los que se decantan por temas locales, o libros descatalogados que ya no encuentran en otras librerías”, explica el organizador.
Los fines de semana se acercan a Segovia personas de otras provincias que buscan algo más concreto: “alguna primera edición, temáticas muy concretas tanto de historia como de cuestiones técnicas, ya sea alguna ingeniería o matemáticas o ciencias en general. Es un potpurrí. La demanda está bastante diversificada”, añade.
Además, lo precios son para todos los bolsillos, desde tres euros, incluso dos euros, a los 12 o 15 euros en libros de ocasión y a partir de 10 euros y hasta más de 1.000 en libro antiguo, aunque Gómez indica que “depende muchísimo del estado de conservación pero sobre todo del contenido”.
Así, por ejemplo, algunos del siglo XIX, con un contenido testimonial, político o ensayos sin vigencia hoy en día, aunque estén más o menos bien conservados pueden tener un precio entre los 15 y los 20 euros. “Tengo libros de pergamino, del siglo XVIII, que se cotizan entre los 80 y los 120 euros. Para que un libro cueste más de 200, o más de 500 euros, además de la antigüedad y la conservación, sobre todo tiene que ser de una edición determinadas, autores determinados e incluso que no hay ejemplares en ninguna otra parte”.
Dentro del libro de ocasión, por ejemplo, hay algunos relativamente recientes que están descatalogados y la editorial no ha hecho reediciones, lo que hace que se revaloricen, sin llegar a cifras extraordinarias.