Par Coeur
Los integrantes del grupo ‘Par Coeur’ posan tras uno de los pases de la obra que ha llenado La Cárcel_Centro de Creación el fin de semana.

Uno de los latiguillos que Maite Hernangómez solía emplear en sus clases ante los alumnos del Taller Municipal de Teatro era la exigencia de saberse al dedillo las frases de sus papeles en los montajes y experiencias del curso, conminándoles a aprender ‘Par coeur’ (de memoria) los textos. Esta frase ha servido como inspiración para un grupo de exalumnos a la hora de poner en marcha un proyecto propio que recibe ese nombre y que ha comenzado su andadura poniendo a prueba su pasión y su talento con una de las ‘cumbres’ del teatro contemporáneo como es ‘Sin Piedad’, una adaptación de ‘Doce hombres sin piedad’, del escritor y guionista Reginald Rose.

El drama de un jurado que tiene que decidir el veredicto de inocencia o culpabilidad en un juicio es el eje argumental de esta pieza teatral que Sidney Lumet llevó a la pantalla en 1957 con actores de la talla de Henry Fonda, Jack Lemmon o George C. Scott y veinte años después el recordado ‘Estudio 1’ de TVE recreó de la mano de Gustavo Pérez Puig interpretado en esta ocasión por mitos del teatro español como Luis Prendes, José María Rodero o Sancho Gracia.

En esta ocasión, el reparto incluye hombres y mujeres para recrear a los personajes escritos por Rose, lo que no supone ningún inconveniente a la hora de desarrollar la trama y las reflexiones sobre la ética y la justicia que propone su autor, ya que “al final, de lo que se trata es de personas”, explica Adolfo Hernando, que junto a Pedro Herrero se encargan de la dirección y coordinación de la obra.

Han sido casi seis meses de trabajo los que el grupo ha necesitado para poner en escena esta obra, que a lo largo de todo este fin de semana ha podido verse en el magnífico escenario de la sala Julio Michel de La Cárcel Centro de Creación, que el Ayuntamiento ha cedido a tal fin. Durante dos horas a la semana –que se han ido incrementando a medida que llegaba la fecha del estreno- el grupo de actores ha dedicado todo su esfuerzo a esta obra, poniendo sobre el escenario todos los recursos aprendidos durante su etapa como alumnos en el Taller Municipal.

“Somos un grupo muy unido y cohesionado”, asegura David San Juan, uno de los muñidores de esta incipiente compañía amateur, que en su momento planteó la posibilidad de poner en marcha este proyecto a un grupo de antiguos alumnos que quedaron huérfanos de teatro a la espera de que las trabas burocráticas municipales puedan resolverse para retomar un nuevo proyecto de taller municipal.

El objetivo más inmediato es poder participar con este montaje en la Muestra Provincial de Teatro Aficionado de la Diputación Provincial tras el verano, pero ya comienzan a dar vueltas a otros proyectos en los que poder trabajar, porque el veneno del teatro no tiene antídoto para quienes viven bajo el influjo de Talía.