
Sima Deporte y Ocio, empresa segoviana impulsada por cuatro socios, Miguel Ángel Martín, Sergio Rubio, Iván Nievo y Miguel Ángel Campo, ya emplea a 450 personas en toda España. Se trata de un negocio con varias líneas de trabajo, que se centra sobre todo en la gestión de instalaciones deportivas y el mantenimiento de piscinas, pero que también aborda la organización de eventos, animación de escuelas deportivas y la formación deportiva.
«En un inicio -explica Miguel Ángel Martín- concebimos la actividad como algo suplementario a nuestros trabajos de aquel momento, porque cada uno ya teníamos empleo… uno en un banco, otro como profesor de instituto». Sin embargo, aquella aventura con vistas a tener un complemento a sus salarios fue ganando peso, hasta que en 2008 empiezan a llegar contratos de cierta envergadura con la Administración. En concreto, según recuerda, referidos a la prestación de servicios deportivos de instalaciones municipales, con duraciones plurianuales.
En este tiempo, la empresa ha crecido y, fundamentalmente a partir de contrataciones que han salido a licitación y han conseguido la concesión de instalaciones deportivas y prestaciones de servicios, en las que facilitan a ayuntamientos, universidades u otras administraciones, la organización de programas deportivos especializados y su personal formado, como socorristas o monitores deportivos de diferentes disciplinas del mundo de la actividad física y el deporte.
«Trabajamos mucho con la administración, normalmente prestándoles socorristas, o monitores deportivos polivalentes, que trabajan en gimnasios, salas de musculación o de fitness… pero también logramos contratos, a modo de concesión, de instalaciones deportivas, en las que asumimos la gestión global, mediante la organización y coordinación de tanto la oferta deportiva como el mantenimiento y control de los centros», explica.
Formación en socorrismo
Según detalla, en los últimos tiempos han sumado a sus diferentes áreas de trabajo la formación, en especial en un ámbito como el del salvamento y socorrismo. Al respecto, expone que «surgió la oportunidad a partir de la necesidad, dado que no se podían cubrir los puestos que nos demandaban, especialmente en la temporada estival, dado que este perfil escaseaba y teníamos problemas para cubrir las vacantes, de manera que nos especializamos y homologamos nuestras formaciones para poder impartir directamente estos cursos allá donde se precisaba, ofreciendo posteriormente a quienes se forman con nosotros, la oportunidad de encontrar empleo».
Sima Deporte y Ocio comenzó trabajando en toda Castilla y León y ha ampliado su radio de acción a otros territorios. «En la zona norte de Madrid, en el entorno de la Sierra de Guadarrama -expone-, tenemos una potente implantación, al igual que en otros territorios como Asturias, Cantabria o Andalucía».
El crecimiento en facturación ha sido parejo al aumento en plantilla, con un 90 por ciento de los empleados en nómina indefinidos, aunque, aclara, muchos de esos contratos son jornadas parciales como consecuencia de que se han de adaptar a los formatos de clases extraescolares o actividades puntuales que se desarrollan.
El impacto del COVID
En los dos últimos años, los denominados deportes indoor se han visto afectados como consecuencia de las medidas preventivas para evitar la proliferación del coronavirus. «Hay que tener en cuenta que todas las actividades de interior se suprimieron, y pasamos una época complicada», afirma Miguel Ángel Martín, quien señala que «lo hemos sobrellevado de diferentes maneras, según el ayuntamiento o instituciones con las que trabajásemos». Al respecto apunta que, con muchas, la mayoría, ha habido un buen entendimiento, pero otras han tratado de aprovechar el contexto para lograr ahorros y finalizar contratos de forma anticipada o de cambiar personal con cierta antigüedad en sus servicios.
De modo que, recuerda, «el daño ha sido importante, pero a estas alturas podemos decir que hemos superado lo ocurrido y estamos prácticamente como antes de la pandemia, si no es con una total recuperación, muy cerca de ella».
El apoyo de Iberaval
En cuanto al apoyo de la sociedad de garantía Iberaval, Miguel Ángel Martín es rotundo: «Su ayuda ha sido importante porque, en nuestro caso, trabajamos fundamentalmente a partir de licitaciones, que exigen la presentación de avales, y siempre hemos contado con el respaldo de Iberaval». En tiempos de pandemia, esto no iba a ser menos, asegura, para añadir a renglón seguido que «cuando las líneas de avales que hemos tenido se han ido quedando cortas, nunca hemos tenido problemas para ir aumentándolas».
En este punto, remarca como señas de identidad de Iberaval, «la agilidad y el buen trato». Al respecto, afirma que «hemos intentado este tipo de soluciones con entidades financieras tradicionales, pero la rapidez en Iberaval es diferencial, dado que en el mismo día que registras la solicitud tienes el documento que necesitas». Asimismo, asegura, «son personas a las que conocemos, que están aquí al lado y con las que se puede hablar».
En la actualidad, los socios de Sima Deporte y Ocio siguen trabajando por aumentar su línea de contratos a partir de licitaciones públicas, a la par que llevan a cabo otros negocios referidos a salud, fisioterapia o rehabilitación, entre otros.
Iberaval en Segovia
Iberaval, sociedad de garantía (SGR) que cuenta con sede en Segovia, ha financiado en lo que va de año casi un centenar de proyectos empresariales en la provincia, por un importe global de 8,3 millones de euros.
Con el respaldo financiero que brinda la SGR a partir de 1.050 operaciones vivas, por un importe global de 66,8 millones de euros, Iberaval contribuye al sostenimiento de 6.400 puestos de trabajo en la provincia.
La directora de Iberaval en Segovia, Pilar Aragoneses, destaca que son diversas las fórmulas de apoyo que brinda la entidad a las pymes de la provincia. De hecho, según recuerda, Iberaval cuenta con proyectos bonificados por el ICE Financia y, además, gestiona dos Instrumentos Financieros de garantía, referidos a crecimiento empresarial e I+D y empresas innovadoras, cofinanciados con fondos FEDER de la Unión Europea.