Silvia Sanjuán en la fotografía promocional del concierto de esta tarde. / E. A.

La cantautora granjeña Silvia Sanjuán lleva años formando parte de diversos proyectos musicales con los que ha participado en varias propuestas culturales de la Diputación. Sin embargo, mañana domingo, a partir de las 20,00 horas, hará realidad uno de sus grandes sueños: actuar en el Teatro Juan Bravo para presentar su primer trabajo discográfico en solitario, ‘Desde sus ojos’, proyecto en el que, guiados por Xosé Liz, han participado un buen número de músicos segovianos que la estarán arropando hoy.

— Después de un proceso de crowdfunding en el que has notado el respaldo del público desde el primer momento, llegando incluso a duplicar la cantidad que necesitaba, supongo que el concierto se afronta con cierta tranquilidad.
— Pues creo que sí. El hecho de implicar a tantas personas en el proyecto, ha hecho que formen parte de él; que sea algo de todos, y eso es precioso. Siento que han empatizado conmigo y con el tema del disco. En el concierto van a escuchar por primera vez el trabajo que han apoyado y esto podría provocarme nervios pero, más que nervios, tengo ganas de agradecer y de dar lo mejor de mí.

— Aun así, presentar su primer disco en el Teatro Juan Bravo tiene que dar un poco de vértigo… ¿Qué sensaciones tiene estos días?
— Pensaba que iba a sentirme más nerviosa… ¡Es un sueño y una responsabilidad! Pero como voy a estar tan bien acompañada por los músicos que tocarán conmigo, que además son todos amigos míos y compañeros en otros proyectos, no me siento tan expuesta.

— ¿Cómo han sido los ensayos?
— Ha sido una experiencia maravillosa; de mucha organización, concentración y aprendizaje pero, sobre todo, de muchísimo disfrute. Escuchar por primera vez las canciones con banda ha sido una experiencia increíble; sentir cómo crecían y que cada músico las fuera haciendo suyas. Los compañeros están sacando adelante este proyecto con ilusión, y no con poco trabajo. Que arranque algo así es difícil, y ellos lo están dando todo, con mucho cariño, para que me salgan bien las cosas. Es de las emociones más fuertes que he sentido estas semanas.

— ¿Qué se ve o qué se escucha en ‘Desde sus ojos’?
— Muestra una faceta mía muy personal. Las canciones tratan de vivencias propias y de historias que han inspirado miembros de mi familia o los libros. La música es una mezcla de todos los artistas que me gustan; de Silvio Rodríguez, Simon & Garfunkel, Amaral… Salvando las distancias, porque mencionar a estos músicos son palabras mayores. Los arreglos están llenos de instrumentos diferentes y melodías evocadoras. El piano está muy presente y también el estilo folk de Xosé Liz, productor y arreglista del disco. Ambos pensamos que ha resultado un disco bastante entretenido, con diferencias entre las canciones, pero con un hilo conductor.

El título ha sido elegido porque todas han sido compuestas en una época de crecimiento; un tiempo de empezar a tener autonomía, de decir adiós a personas muy importantes y de no dar tanto peso a lo que ven de mí, sino a lo que yo veo. Me encantaría vivir con la inocencia de un niño, y el saber de un anciano. Que la vida nos ensañara, no a base de golpes, sino compartiendo y queriéndonos más. Ponernos más fácil el juego. Todavía sigo en este proceso, no es un asunto resuelto (risas).

— La hemos visto crecer en los últimos años en diferentes proyectos, ¿qué tiene éste que no tienen los anteriores? ¿o qué tiene éste de todos los anteriores?
— Tiene todo de los proyectos anteriores. De hecho, de no formar parte de Triguiñuelas, este proyecto, el disco y la profesionalización en la música no se hubiesen dado. O hubiera sido de otra manera. El aprendizaje que me han dado los grupos en los que he tocado, no solo a nivel interpretativo y musical, sino también a la hora de buscar conciertos y oportunidades, ha sido fundamental para lanzarme a esto. La clave ha sido estar a una con mis compañeros y conocer cada vez más amigos músicos y referentes que viven de la música, hacen conciertos y sacan sus discos de forma independiente.
No doy tantos saltos como con las Triguiñuelas (risas). Los conciertos como Silvia Sanjuán creo que son íntimos y de contar cantando.

— ¿Qué puede contar de los músicos que la acompañarán sobre el escenario?
— Voy a rodearme de grandes músicos, y sobre todo de grandes personas. Llegaremos a estar, según la canción, ocho en la banda, e iremos realizando entradas y salidas para dar dinamismo a la actuación y representar el disco de la manera más fiel posible. Ellos son: José Ramón Franco al piano, Xosé Liz a la guitarra acústica, eléctrica y buzuki, Anaís Betrán a la guitarra española, Álvaro Iglesias al contrabajo, Paula Gómez y Ainhoa Muñoz al violín y Lara Suárez al violonchelo. Paula y Anaís son mis compañeras de Triguiñuelas, y José Ramón Franco y Ainhoa Muñoz, los músicos que me acompañarán en los siguientes conciertos de ‘Desde sus ojos’, en formato trío.

Nuestra cita en el Juan Bravo sin duda será un privilegio para mí y para Xosé Liz, al poder escuchar y vivir en directo las canciones en las que hemos trabajado estos años.

— ¿Cómo le gustaría que saliese el público después del concierto?
— Que salga emocionado, con sentimientos encontrados, y al mismo tiempo con mucha felicidad. Ojalá sepamos transmitir el cariño y el cuidado que estamos poniendo al concierto y que el público reciba el grandísimo agradecimiento que merece por permitirnos vivir esta celebración de la música, los sueños cumplidos y la amistad.