El novillero Marcos Linares tras ser volteado por el segundo de su lote durante el séptimo festejo de la Feria de San Isidro, con novillos de la ganadería de Los Maños, este miércoles en la plaza Las Ventas de Madrid. EFE/ Zipi Aragón

Sonaba el himno de la Champions. Madrid estaba a otra cosa y la novillada de Los Maños, áspera, dura y sin opciones, no ayudó. Muchos estaban en Manchester Ciudad. Cantaban las alineaciones desde los tendidos. En el ruedo, tres jóvenes que si estuvieran metidos en el fútbol estarían jugando con juveniles. Ese fue el reclamo: ver si alguno podía llegar a un primer equipo, a funcionar en el difícil mundo del toreo. Eso lo dirá el tiempo, pero de las pocas conclusiones que se pudieron extraer quedó el concepto de Mario Navas, sin novillos, que dejó el cariz de que puede ser uno de los nombres de la temporada para liderar el escalafón de novilleros con picadores. Un puesto que el año pasado copó Diego García -también anunciado este miércoles-; una posición a la que Navas demostró que también se puede llegar haciendo bien las cosas. Y eso que el encierro de la ganadería aragonesa, de encaste Santa Coloma, no dio opción a lucimiento. Sentido maño. Si llega a dar un resquicio, ahí estaba el vallisoletano. Completó la terna Christian Parejo, que dejó buenas maneras e hizo su presentación en Las Ventas con una tarde seria y entregada para continuar el camino que ya sembró la campaña anterior.

El vallisoletano Mario Navas, con el tercer novillo de Los Maños. / PLAZA 1
El vallisoletano Mario Navas, con el tercer novillo de Los Maños. / PLAZA 1

Navas comenzó su actuación brindando a su compañero Marcos Linares, al que sustituyó tras la grave cogida que sufrió el domingo en La Maestranza de Sevilla. Regresó a Madrid ante un áspero y deslucido animal, en el tipo ‘Buendía’, con el que estuvo muy firme. Pese a las complicaciones del astado y a que no permitió lucimiento, el pupilo de Manolo Sánchez destacó por su fino concepto y las distancias, sin temblarle el pulso. Con el que cerró plaza, todo fue a la contra: Navas resultó cogido y quedó dolorido del hombro izquierdo, además de encontrarse con un astado que desarrolló mucho sentido que no regaló ningún pase ni para machetearlo. Al final del festejo tuvo que pasar a la Enfermería de la plaza.

Pase de pecho de Christian Parejo. / PLAZA 1
Pase de pecho de Christian Parejo. / PLAZA 1

ENTREGA DE PAREJO

Le costó acoplarse a Parejo, al llevar un tanto programada la faena y al molestar el viento, ante el primero de su lote, un novillo alto, despegado del suelo, y serio que desarrolló sentido y resultó duro y complicado. Un ‘prenda’. Se empeñó en iniciar la faena de muleta por estatuarios desde el tercio y fue prendido. Calcó la estampa y el animal terminó pasando. Al elegir otros terrenos, dejó una respetable actuación y terminó dando la cara; evidenciando incluso templadas maneras. Al igual que durante toda la lidia, el utrero se puso difícil en la suerte suprema y el novillero tuvo que entrar en tres ocasiones.

El segundo de su lote tuvo nobleza, aunque salía con la cara alta. Parejo pudo expresar su concepto y denotó seguridad y actitud en sus formas frente a un deslucido oponente. Dejó pases largos y con ligazón en lo que fue una entregada faena, que finalizó con ajustadas manoletinas y pinchazo. Recogió una ovación.

Derechazo de Diego García / PLAZA 1
Derechazo de Diego García / PLAZA 1

DIEGO GARCÍA

De pelaje atípico fue el utrero que abrió plaza: cárdeno oscuro, salpicado, axiblanco y calcetero. Cumplió el astado en el caballo, sin ser picado en exceso, y mostró prontitud. Quitó por suaves tafalleras Parejo y replicó García por verónicas. Poco dijo el madrileño en un trasteo que faltó transmisión en la conjunción con el ejemplar de Los Maños, que tuvo repetición pero que soseó en el segundo tramo del muletazo. Silencio y aviso tras entrar tres veces a matar. Más manejable fue el cuarto, también alto, con el que García realizó una extensa sin ningún calado. Pasó por San Isidro sin lote para obtener un resultado positivo, pero con el que había salir excusado.

Ficha

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Séptimo festejo de la Feria de San Isidro. Dos tercios de entrada: 16.423 espectadores. Novillos de Los Maños, desiguales, duros y ásperos de comportamiento.
Diego García, silencio (un aviso) y silencio.
Christian Parejo, silencio (dos avisos) y ovación (un aviso).
Mario Navas, silencio (un aviso) y silencio.
Se demonteró Curro Javier tras parear al quinto.


El cartel del jueves 18: otro ‘no hya billetes’

La Feria de San Isidro cuelga el jueves, 18 de mayo, un nuevo ‘no hay billetes’, de forma anticipada, en un cartel de máxima expectación que componen José Antonio Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y el joven Tomás Rufo (19.00 horas). Segunda actuación para cada uno de los tres diestros, que en esta ocasión lidian toros de la ganadería de Alcurrucén (encaste Núñez).