
La Caravana de Alimentos de Segovia de la Diputación, que recorrerá la provincia entre agosto y noviembre, estará compuesta por seis ‘vagones’ con paradas en Martín Muñoz de las Posadas, Valtiendas, Sebúlcor, Labajos, Abades y Navafría y la tercera edición de la Feria de Alimentos de Segovia en La Faisanera, para promocionar los productos de los socios adscritos a su marca.
La diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, explicó este viernes que la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas será el primer ‘vagón’ del convoy, que en sus siete fechas programadas ofrecerá a los visitantes música, actividades y, sobre todo, muchos y muy variados Alimentos de Segovia. “Queremos que cada vez haya más habitantes de la provincia que asocien el nombre de la marca a productos de esa calidad que sólo es capaz de garantizar el consumo de proximidad”, apuntó, consciente de que ferias como la de Martín Muñoz o como la Feria de la Vendimia de Valtiendas, segunda parada de la caravana, son el expositor “ideal” para mostrar a todos los segovianos que es una tierra en la que el producto es “muy variado” y “exquisito”.
Y es que, tomates y vino, productos 100% locales en sendos municipios, serán los protagonistas absolutos de estas dos primeras citas, pero no los únicos, ya que vendedores, fabricantes o productores de miel, cerveza, lácteos, embutidos, patés e incluso espirulina o salsas picantes y también horticultores, panaderos o pasteleros de toda la provincia participarán en las distintas citas de la Caravana de Segovia 2023, que alargará el verano hasta finales de septiembre con su presencia en el Nordeste Bang Fest de Sebúlcor el 23 de septiembre y, un día después el 24, con la celebración de la tercera edición de la gran Feria de Alimentos de Segovia. Ésta, que un año más tendrá lugar en las instalaciones de La Faisanera Golf, ejercerá de ecuador de las citas de la caravana y, como en sus dos anteriores ediciones, se espera que congregue a miles de personas en el entorno del complejo deportivo.
“Nos hemos propuesto hacer de esta feria una tradición e instaurarla en el comienzo del otoño, para que las personas que se acerquen a visitarla puedan hacer una buena despensa y conocer a nuestros socios a tiempo para pasar los meses fríos con el mejor sabor de boca”, añadió Rodríguez. Informó que, tras esta fecha, los habitantes de la provincia podrán marcar en sus calendarios la Feria del Garbanzo de Labajos el 7 de octubre, la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades del 8 de octubre y la Feria del Ganado de Navafría el 12 de noviembre. Estas tres completarán la Caravana de Alimentos de Segovia para el 2023 y permitirán a la Diputación dar difusión a los socios a su marca, al mismo tiempo que ofrecen a los segovianos una actividad dinamizadora del medio rural.