Frente a la imagen negativa que está adquiriendo el turismo en avión por su impacto ambiental, Segovia promociona el turismo sostenible a través de rutas por la provincia, además de su importancia para incrementar las pernoctaciones, uno de los elementos que persigue el sector desde hace  años.

De este modo, la Feria Internacional de Turismo, Fitur, fue ayer el escenario elegido para la puesta del largo del proyecto de cicloturismo que la Diputación de Segovia, a través de su Área de Turismo ha puesto en marcha para seguir ahondando en la importancia de este sector económico. Tal y como ya se hiciera en Intur –que se celebra en Valladolid– con el astroturismo, la institución provincial busca ensalzar el importante patrimonio turístico con el que cuenta la provincia con una propuesta ambiciosa para todo tipo de visitantes.

La diputada Magdalena Rodríguez, acompañada de Luis Poch, responsable de la empresa Bikefriendly que ha colaborado en la elaboración de las rutas, presentó ayer  esta propuesta de turismo sostenible que, “además es compatible con otras actividades en la naturaleza, ya que nuestra provincia ofrece un amplio abanico de posibilidades”.

Para Magdalena Rodríguez, esta nueva acción tiene el claro objetivo de “desestacionalizar el turismo y aumentar las pernoctaciones, un hecho muy importante para todo nuestro entramado turístico; sobre todo para las casas rurales y las empresas de actividad”.

La presentación tuvo lugar en  el stand de la Junta de Castilla y León, donde Segovia tiene un espacio reservado. La ceremonia contó con la participación del comentarista de televisión y exciclista, Pedro Delgado, quien animó a los turistas a que “conozcan las posibilidades que ofrece la provincia, que son muchas, y si lo hacen en bici mucho mejor; porque descubrirán rincones naturales únicos”.

Pedro Delgado aprovechó para hablar de la marcha cicloturista que lleva su nombre y se desarrolla en el mes de agosto, a la que suelen acudir más de 2.000 aficionados. No fue el único ciclista que acudió a Fitur a promocionar una prueba, pues el madrileño Alberto Contador hizo lo propio con la carrera de fondo que lleva su nombre y que se disputa en Oliva (Valencia) el 26 de septiembre y reúne a un pelotón de 4.000 rodadores.

A la presentación en Madrid acudieron también otros miembros de la Diputación de Segovia, como el diputado de Deportes, Óscar Moral; y los diputados  socialistas Máximo San Macario y Gloria Hernando.

El representante de Bikefriendly, Luis Poch, recordó que la provincia cuenta con 30 alojamientos comprometidos con el cicloturista, seis empresas especializadas en el sector y más de 2.500 kilómetros de rutas. “Estas son sólo algunas de las razones que convierten a Segovia en un destino ideal para los amantes de la bicicleta”. Además destacó que con este proyecto “damos cabida a todo tipo de visitantes ya que las rutas están adaptadas para cualquiera que decida conocer la provincia en bicicleta”. De esta manera, se han preparado doce itinerarios de bicicleta de carretera con más de 1.000 kilómetros y 26 rutas de bicicleta de montaña con más de 1.500 kilómetros con los que se podrán descubrir caminos naturales, vías verdes y cañadas. Toda la información sobre esta oferta puede encontrarse dentro de la web de Turismo de la Diputación www.segoviaturismo.es/cicloturismo, donde se sitúan  los diferentes paquetes turísticos disponibles, así como las ofertas de eventos tanto deportivos como patrimoniales y familiares, para los amantes de la bicicleta.

Crece el número de alojamientos y camas en la provincia

La oferta de alojamientos y de camas de turismo rural en la provincia continúa incrementándose cada año, lo que da idea de que el  sector mantiene una tendencia alza.
De acuerdo con los datos aportados por la diputada responsable de Prodestur, Magdalena Rodríguez, la provincia cuenta con 477 establecimientos que suman 4.335 plazas.
Su distribución abarca toda la geografía provincial, pues en prácticamente todos los municipios existe algún tipo de alojamiento.

Además son muchas las empresas que se dedican al turismo activo, ofreciendo no sólo rutas en bicicleta, sino también otro tipo de actividades como rutas en piragua por distintos ríos y embalses, visitas guiadas, recorridos a caballo, o vuelos en parapente o globo, entre otras muchas cosas.

El abanico económico también es muy amplio. Existen alojamientos que ofrecen una vivienda completa, como los establecimientos que alquilan habitaciones individuales.
La evolución ha sido imparable en los últimos años. Segovia lleva varios años situándose en el ‘top 10’ de las provincias que más viajeros registran en alojamientos de turismo rural, teniendo en cuenta sólo los datos oficiales. Compite en este ámbito con provincias como Asturias, Cantabria o Baleares, que tradicionalmente alcanzan cifras muy elevadas de viajeros alojados pero también de otras más grandes como Cáceres, Girona o Huesca.

En el conjunto de Castilla y León, la provincia segoviana ocupa la quinta posición en los meses de verano, después de Ávila, Burgos, León y Salamanca, provincias que cuentan con mayor número de establecimientos. 

Galardones a la Diputación y a Siempre en las Nubes

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el vicepresidente José María Bravo, asistieron ayer en Fitur a la celebración de la ‘Noche Q’ del Instituto para la Calidad Turística Española, donde hubo un reconocimiento especial a la marca de garantía Alimentos de Segovia. Once productores estuvieron presentes en esta gala madrileña.

Por otro lado, la empresa ‘Siempre en las nubes’ ha sido premiada en el XXV Concurso de Turismo Activo, un certamen organizado por Fitur en colaboración con la Revista Aire Libre. El vuelo en globo de los Cinco sentidos, y su carácter también de accesible, le han servido para distinguirse entre los casi 100 proyectos presentados. Su objetivo es potenciar la industria turística y proyectar los productos turísticos de mayor calidad. 

La ciudad respalda el apoyo a las rutas de la Red de Juderías

nnn El Ayuntamiento de Segovia participó ayer en Fitur en la presentación de la colección de guías turísticas de la Red de Juderías, editadas bajo el título de ‘Rutas por las juderías de España’. Junto al alcalde de Jaén y presidente de la Red de Juderías, Julio Millán Muñoz, estuvo la concejala de Turismo de Segovia, Claudia de Santos.

Entre los invitados institucionales, se contó con la presencia de la embajadora de Polonia en España, Marzenna Adamczyk; Walter Wasecier, vicepresidente de la Cámara de Comercio España-Israel; Yoav Katz, portavoz de la Embajada de Israel en España; Israel Doncel, director de Relaciones Institucionales del Centro Sefarad-Israel; Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel; y un representación del grupo socialista del Senado de España..

Las guías, que pueden descargarse gratuitamente en formato pdf en la web de la Red de Juderías, www.redjuderias.org, muestran los sitios de interés general de la ciudad, para continuar con un completísimo recorrido para descubrir cada judería, con incluyen mapas e ilustraciones originales. Las guías cuentan también enlaces a material audiovisual, que permiten conocer con antelación la historia, los itinerarios, testimonios de investigadores e incluso algunas curiosidades. Como colofón, todas las guías cierran con un apartado dedicado a la gastronomía local y un recetario que ha sido rescatado de un cuaderno amorosamente conservado por una abuela judía sefardí.

EL PSOE PIDE A LA JUNTA Y LA DIPUTACIÓN MÁS TRABAJO CONJUNTO

El procurador socialista por Segovia, Sergio Iglesias, ha instado a la Junta y a la Diputación a “poner en marcha acciones conjuntas para la dinamización turística de la provincia aprovechando el enorme potencial ya existente en cuanto a oferta se refiere e impulsando ayudas para la generación de nuevas actividades que sirvan para crear empleo y fijar población en nuestro medio rural”. “Frente al récord absoluto de visitantes que arrojan las cifras sobre turismo en Segovia capital con crecimientos exponenciales de participantes en las distintas actividades ofertadas, el dinamismo en la provincia y en el resto de la Comunidad no sigue esta misma estela”, asegura Iglesias. Además mantiene que no es casualidad que la capital tenga estos datos, su enorme oferta cultural favorece a que así sea. En cambio, apenas cuenta con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León en prácticamente ninguno de sus festivales ni eventos culturales, algo que se seguirá reclamando con diferentes iniciativas en las cortes. Según el procurador socialista, es “imprescindible que Junta y Diputación se sienten a la mesa con las empresas y asociaciones del sector turístico para poner en marcha una estrategia que revierta la actual situación que vivimos en nuestra Comunidad donde, además de las notables diferencias entre las distintas provincias, los datos reflejan que el empleo turístico cayó en Castilla y León un 3,9% en 2018, último año del que se tienen datos completos, mientras que en España creció un 3,7 % y Castilla y León es la octava comunidad en cuanto a empleo generado en el sector turístico, pese al enorme potencial que poseemos”.