
El próximo miércoles, día 10, se conmemora el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una cita anual que se celebra desde 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Unesco y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC). Entre sus objetivos se encuentra hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades. El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Turismo, y en colaboración con el Patronato del Alcázar y la Academia de Artillería, ha organizado desde el lunes 8 y hasta el 19 de este mes de noviembre un programa de actividades, Jornadas de Ciencia en Segovia, para revelar a la ciudadanía en general y a los visitantes en particular el todavía desconocido pasado científico de la capital y el patrimonio vinculado.
La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por el concejal de Turismo, Miguel Merino; el teniente de alcaide del Alcázar, el teniente coronel Ángel Borao, y el actual propietario de la casa de Castellarnau, Javier Giráldez, ha presentado el programa de estas jornadas que incluye conferencias y visitas guiadas en torno a ‘hitos’ , término utilizado por la regidora segoviana, de la historia de la ciencia en Segovia.
Luquero ha destacado el importante papel del Real Colegio de Artillería, germen de la actual academia, desde su fundación en el siglo XVIII, especialmente de su Casa de la Química, laboratorio donde el francés Louis Proust realizó experimentos que le permitieron enunciar la Ley de las Proporciones Definidas. Ha mencionado también a los ‘guadarramistas’ del siglo XIX, entre otros.
Merino ha señalado el valor turístico del patrimonio científico de Segovia y ha hecho un recorrido por personajes de distintas épocas, desde Alfonso X el Sabio a Andrés Laguna, el propio Proust o Joaquín Mª de Castellarnau, figuras que dejaron su impronta en la ciudad y en el desarrollo científico, hasta llegar al momento actual, por ejemplo con la participación en las jornadas de Juan Luis García Hourcade y Juan Manuel Moreno Yuste, ambos académicos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, o del geólogo segoviano Andrés Díez Herrero.
Las Jornadas comienzan con un ciclo de tres conferencias, del 8 al 10 en el Centro Didáctico de la Judaría, empezando el lunes con una disertación sobre ‘Personalidades e instituciones científicas en la historia de Segovia’ a cargo de García Hourcade, licenciado en Físicas, a las 20 horas. Al día siguiente, y a la misma hora, Moreno Yuste, coordinador en Segovia del programa de promoción de la Cultura Científica y Tecnológica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, hablará de ‘Segovia y los naturalistas de la Restauración’. El miércoles 10, a las 20.30 horas, Andrés Díez, investigador del Instituto Geológico y Minero, ofrecerá una conferencia sobre la relación de la cerveza, el vino y el whisky ‘made in Segovia’ con la geología de la provincia, sus rocas y minerales.
Las visitas guiadas ‘Descubre la Segovia científica’, a cargo de Turismo de Segovia, se desarrollarán del 10 al 12 de noviembres desde las 16.30 horas. Para el sábado 13 está reservada la visita guiada a la Casa de Castellarnau, en el recinto amurallado de la ciudad, a cargo de Giráldez, que intentará evocar el ambiente donde el ingeniero de montes catalán afincado en Segovia desde 1871 realizó investigaciones sobre botánica, ornitología, microbiología, zoología o astronomía. Comenzará a las 10.30 horas.
Artillería
La relevancia que la Academia de Artillería tuvo, y que mantiene, para el impulso de la ciencia y la innovación es una excelente excusa para un programa desarrollado por el Patronato del Alcázar y la institución de formación militar que incluye visitas guiadas el día 10 a las salas del Alcázar dedicadas al Real Colegio de Artillería (11.30 y 12.30 horas) y a la Sala de Ciencias y Tecnología del Museo de la Academia y a su imponente Biblioteca, el día 11 a las 10 y a las 11,30 horas.
Como colofón, y enlace con la ciencia del siglo XXI, la Academia mostrará una de sus ‘joyas’, los simuladores de artillería, el viernes 19 de este mes de noviembre, en tres pases a las 12.30, 17.00 y 18.00 horas.