Las casetas de los talleres presentes en la 41º Feria Nacional de Artesanía de Segovia están a disposición del público hasta el 8 de mayo./ KAMARERO
Las casetas de los talleres presentes en la 41º Feria Nacional de Artesanía de Segovia están a disposición del público hasta el 8 de mayo./ KAMARERO

Los expositores de la XLI Feria Nacional de Artesanía abrieron este viernes al público con buenas expectativas de visitas y ventas y la ilusión por celebrar el reencuentro sin mascarillas. “Esta es la primera feria de lo que debe ser la vida cotidiana”, comentaba a esta redacción Jesús de la Cruz, maestro mayor del Gremio Artesanal Segoviano (Gremiarse), que organiza este evento que va camino de alcanzar la edición de las “bodas de oro”.

Jesús de la Cruz recuerda que la edición de 2021 fue “un tanto descafeinada y triste” porque “había mucho miedo” al covid-19 y este año “queremos resarcirnos de todo lo que hemos pasado por la pandemia y mirar al futuro”, explica Jesús de la Cruz. Sus declaraciones están en sintonía con los mensajes que ayer lanzaban los artesanos que exponen sus trabajos en la avenida del Acueducto. Hay varios que hacía años que no venían y otros que han pasado por los distintos escenarios que ha tenido la muestra y recuerdan con cariño, como el Torreón de Lozoya o el Paseo del Salón. Ahora regresan  a la sombra del Acueducto con ilusiones renovadas para mostrar sus últimas creaciones, convencidos de que Segovia siempre es “una buena plaza”. “Segovia tiene magia y magnetismo” y su feria sabe sacar a la luz el atractivo que la artesanía ha tenido, tiene y tendrá porque el valor de los oficios transciende en el tiempo, según explicaba ayer el presidente de Gremiarse y varios expositores llegados desde otras provincias.

El presidente del Gremio Artesanal Segoviano guió la visita de las autoridades segovianas. La representación institucional este año se ha limitado al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Alberto Espinar, y al vicepresidente primero y responsable de Cultura de la Diputación, José María Bravo, quienes conversaron con los artesanos y manifestaron sus mejores deseos para este encuentro.

Alberto Espinar destacó que esta feria recoge y muestra tradición y vanguardia “que a mí me gusta denominar belleza cotidiana”. El concejal remarcó que aúna creatividad, calidad y sentido práctico, tocando un amplio registro de técnicas y materiales. “La fecha es espectacular, esperemos que el tiempo acompañe y desde la Concejalía de Cultura seguimos apoyando este tipo de iniciativas, y además esta Feria de Artesanía es una de las más consolidadas a nivel nacional”, señaló Alberto Espinar.

Feria Artesania KAM4560
Imagen de la feria instalada en la avenida del Acueducto. / KAMARERO

Durante su recorrido por los diferentes expositores el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, recordaba que “la mayoría de los artesanos de la provincia se encuentran en el medio rural” y reivindicaba las posibilidades que ofrecen los pueblos a estos creadores. Además, el vicepresidente de la institución provincial, quien hizo referencia a que la mayoría de los expositores presentes en esta feria organizada por el Gremio Artesanal Segoviano proceden de Castilla y León,  afirmó que “tenemos ejemplos muy claros de talleres en la provincia que son una seña de identidad de nuestros pueblos e incluso una referencia a nivel autonómico y nacional en el mundo de la artesanía”.

Los vecinos de los pueblos son fieles visitantes de la muestra de los oficios artesanos. No han fallado en cuarenta años y tampoco lo harán en esta edición en la que nuevamente los segovianos de la capital y de la provincia se mezclarán con los visitantes y turistas que en el puente festivo del 1 de Mayo llegarán a Segovia, tal y como remarcaban ayer los artesanos que más veces han expuesto en esta muestra. Seguramente, por la experiencia de años anteriores, domine la presencia de madrileños que aprovechen para acercarse a disfrutar del patrimonio segoviano y puede que a hacer compras para agasajar en el Día de la Madre.

Feria Artesania KAM4507
Un colorido expositor de esta feria que ofrece creaciones para público de todas las edades y gustos. /KAMARERO

“El Acueducto está ahí. Todo el que viene a Segovia pasa por aquí y todo el que vive en Segovia pasa por aquí si no es un día de la semana es otro”, manifestaba ayer Jesús de la Cruz mirando al monumento romano desde la Feria.

El presidente del Gremio Artesanal Segoviano remarcó que afortunadamente se solucionaron los problemas para garantizar el suministro eléctrico que pusieron en jaque la inauguración y celebración de la feria. “Está funcionando como debería de funcionar”, resumió.

Perlas de cristal y miniaturas

Las propuestas de los artesanos que ocupan las casetas de 41º Feria Nacional de Artesanía de Segovia estarán a disposición del público hasta el 8 de mayo en horario de 10,30 a 21,30 horas, aunque el cierre al mediodía es optativo. Proceden de Segovia, de otras provincias de Castilla y León y La Rioja, Navarra, Galicia, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana o Cataluña. “Prácticamente tenemos de todas las comunidades autónomas”, señalaban fuentes del Gremio.

Los visitantes a la feria tendrán a su alcance una variedad de propuestas en distintos materiales: textil, papel, metal, cuero, cristal, madera o barro, con los que elaboran todo tipo de productos artesanos en joyería, cuadros, títeres, distintos elementos decorativos, útiles de cocina, bolsos y calzado, … Artesanía que conjuga la tradición con la modernidad, pero siempre dotada de una cuidada elaboración y creatividad.

El público también podrá ver trabajar en directo a algunos maestros y comprobar, por ejemplo, cómo se crea una perla de vidrio con flores en su interior o tallar con hueso, asta o madera figuras de animales o empuñaduras de bastones. También podrán descubrir las virtudes de los utensilios de cocina elaborados con madera de  olivo y boj que mantienen las propiedades de los alimentos sin mezclar olores, sabores, ni humedad; unirse a la moda de los anillos de caucho y vidrio; guardar grabados en botellas; codearse con “vagabundos ilustres” y asomarse a las “ventanas del pasado”, cuadros de miniaturas que reproducen escenas domésticas y profesiones de antaño. Esta última propuesta, que convierte  lugares corrientes en rincones muy especiales, goza de éxito como regalo personalizado para jubilaciones, graduaciones y acontecimientos familiares.

Jesús de la Cruz celebraba ayer que esta es una “feria cuarentona y pintona” que comenzó sus pasos en el Torreón de Lozoya, donde cuajó y se cimentó esta estrecha vinculación entre Segovia y la artesanía. Después estuvo “unos años muy gratificantes, hasta que conseguimos por mérito propio, estar en la avenida del Acueducto” donde recibe al público hasta el día 8 de mayo.

Feria Artesania KAM4611
Herramientas y piezas de Fernando Llovet, expuestas en su homenaje por el Gremio Artesanal Segoviano. / KAMARERO

Homenaje a Fernando Llovet, un tornero con serrín en la sangre

El Gremio Artesanal Segoviano rinde homenaje en esta feria al maestro tornero Fernando Llovet Cuadrillero, que falleció el pasado verano. “Maestro y mentor, con serrín en la sangre”, dijo Jesús de la Cruz, “al que hay que recordar para poner en valor a los artesanos de 70 y 80 años que tanto nos han enseñado y que su oficio se está perdiendo”.

El presidente del Gremio hacía ayer estas declaraciones junto a la exposición montada en el stand de información de la Feria Nacional de Artesanía, en la que se presentan algunos juegos, juguetes y miniaturas de madera, elaboradas o restauradas por “el maestro tornero de pura raza, manos mágicas, sabio en maderas y gran persona” como recuerdan sus amigos y compañeros a Fernando Llovet ‘Tato’.