Los libros de historia de los Dominicos recogen la presencia en Segovia de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de predicadores en el año 1218, dos años después de que el Papa Honorio III aprobara las bulas de constitución que abrieron la historia de esta centenaria orden religiosa cuyos carismas son la oración, el estudio y la predicación.

El antiguo Convento de Santa Cruz la Real y la gruta en la que el santo se retiraba a orar a orillas del Eresma son las huellas más importantes de su presencia en Segovia, de la que este año se conmemora el octavo centenario.

La familia dominicana de Segovia, con el apoyo de las instituciones, ha diseñado un amplio programa de actividades que ayer fueron dadas a conocer en un acto que tuvo lugar en la Cueva de Santo Domingo; en las que la cultura, la oración, la música y la gastronomía se entremezclarán con el fin de divulgar la vida y la obra de uno de los renovadores de la vida religiosa de su tiempo.

Sor Mercedes Merino, religiosa del Monasterio de Santo Domingo el Real, y Esther Bermejo, laica dominica, dieron a conocer los hitos más significativos del programa que comenzó el pasado 2 de diciembre con una misa solemne en la iglesia del monasterio presidida por el obispo de Segovia César Franco.

No será hasta mayo cuando comiencen las actividades de forma más continuada, aunque a partir de este próximo viernes y cada cuarto viernes de mes hasta junio se han organizado visitas a la Cueva de Santo Domingo bajo el título «Los nueve modos de orar de Santo Domingo». Las visitas partirán desde el Acueducto para poner de relieve el camino que el santo realizaba, y combinarán la cultura con la espiritualidad.

Una de las actividades más significativas del ciclo será la ‘predicaminata’, en la que el 26 de mayo los participantes recorrerán parte del camino que Domingo recorrió desde Madrid hasta Segovia, y que partirá de Cercedilla. Bermejo explicó que esta iniciativa tendrá este aó una segunda edición denominada ‘predicaminata plus’ en Diciembre, que en este caso partirá de Madrid y que se completará en varios días.

En noviembre, un ciclo de conferencias analizará varios aspectos relacionados con la vida y la obra del santo, así como del tiempo en el que le tocó vivir. Las conferencias comenzarán el 8 de diciembre con el sacerdote José Barrado Barquilla, que hablará sobre la estancia en Segovia de Santo Domingo de Guzmán, y continuarán el 15 de diciembre con la intervención del profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona Eduardo carrero, que disertará sobre «La regla, la norma y la cruz. Castilla y los dominicos castellanos en las portadas de Santa Cruz la Real».

La iconografía del convento de Santa Cruz y el retablo de Pedro Berruguete para la cueva de Santo Domingo será objeto de análisis el 22 de noviembre de la mano de Francisco Egaña, y el ciclo concluirá el 29 de noviembre con «El convento de Santa Cruz la Real en la época moderna» a cargo del profesor de IE University Miguel Larrañaga.

El Centro Comercial Abierto Decalles dedicará este año su tradicional concurso de tapas a las «tapas conventuales»

Desde el Ayuntamiento de Segovia, el octavo centenario tendrá un guiño especial en los ‘Domingos de Patrimonio’, que incorporará dos actividades relacionadas con el entorno natural y patrimonial del santo. El 6 de mayo, Core Martín Holgueras guiará una visita por el valle del Eresma con «Una mirada desde lo sagrado, lo mágico y lo esotérico»; y el 17 de noviembre, Miguel Larrañaga dirigirá una visita al Convento de Santa Cruz la Real y la Cueva de Santo Domingo.

La gastronomía se acercará también a esta conmemoración de la mano del Centro Comercial Abierto Decalles, que dedicará este año su tradicional concurso de tapas a las «tapas conventuales», intentando para ello evocar sabores tradicionales y típicos de la cocina castellana. El concurso tendrá lugar del 23 al 30 de noviembre.