Segovia es una ciudad de cine. Lo demuestran su calles, monumentos, salas y museos. Ahora, quiere convertirse en una ciudad para el cine. ‘Segovia Film Office’, la oficina de rodajes del área de Turismo de Segovia, promociona con un vídeo principal y diez pequeños metrajes las localizaciones susceptibles de convertirse en escenarios cinematográficos para las productoras.
Segovia es, en sí misma, un plató de cine. El Acueducto, la Catedral y el Alcázar, emblemas de la ciudad, son escenarios recurrentes para la industria cinematográfica. Pero Segovia esconde multitud de rincones dignos de ser revelados. Una de las acciones llevadas a cabo desde Turismo para promocionar estas localizaciones ha sido la elaboración de un video en el que aparecen imágenes de once escenarios de interés.
La Subdelegación de Defensa de Segovia ubicada en el Antiguo Hospital de Sancti Spiritu, la Catedral de Segovia, el Torreón de Lozoya, el IES Mariano Quintanilla, el antiguo edificio de La Choricera, la Casa Museo de Antonio Machado, la Casa de la Lectura, La Antigua Cárcel, el CIDE, el Ayuntamiento y el Centro Didáctico de la Judería; son los espacios que quedan reflejados en el metraje gracias a la colaboración de sus distintas instituciones responsables.
Este video, de 1,24 minutos de duración, ha sido elaborado por los estudiantes que han realizado su periodo de prácticas en la ‘Segovia Film Office‘, en colaboración con la Universidad de Valladolid y el Centro de Estudios Hispánicos: José Antonio Gallego, publicista y alumno del Máster en Comunicación con Fines Sociales de la Universidad de Valladolid y dos estudiantes del Centro de Estudios Hispánicos, Peter Kraakervik y Dash Hilgers.
Los estudiantes han trabajado en la grabación de las imágenes que pueden verse en este video de cuyo montaje se ha encargado José Antonio Gallego, quien además está trabajando en la ‘Segovia Film Office’ con el fin de establecer un decálogo de buenas prácticas, el primero que de manera oficial, para potenciar la sostenibilidad en este tipo de trabajos filmográficos en la ciudad.
La Cárcel, bajo los focos
La actividad filmográfica de la ciudad se vio duramente afectada por la pandemia. En 2018, ‘Segovia Film Office’ gestionó 47 rodajes, 44 en 2019. En 2020, esa cifra bajó a 25 y, en 2021, repuntó a 38. De entre los escenarios que propone la ciudad, destaca La Antigua Cárcel. En 2021, de los 38 rodajes que acogió la ciudad, 14 tuvieron lugar en la Antigua Cárcel de Segovia. En este 2022, de los 26 rodajes que ya se han llevado a cabo, siete han elegido la Antigua Cárcel como localización.
El atractivo de Segovia como escenario va más allá de las series y películas. También los programas de televisión se interesan por la ciudad. Sólo el pasado año pudimos ver en la ciudad a los equipos de programas tan conocidos como ‘Aquí la Tierra’, ‘Saber vivir’, ‘La aventura del saber’, ‘España directo’, ‘Más vale tarde’, ‘Aquí hay trabajo’, ‘La Sexta noticias’, ‘Con la música a todas partes’ o ‘MasterChef’, entre otros.
Silencio, se rueda
Hoy y mañana dos rodajes más se suman a la lista. La Plaza Mayor se convierte en escenario del rodaje de ‘La Voz del Sol’, una película independiente producida por Babieka y dirigida por Carlo Polakoff. El reparto estará liderado por Carmen Machi y Karra Elejalde. No es la primera vez que esta productora se desplaza a Segovia. Ya en 2019 rodó en la ciudad parte de su producción ‘Line Walker II’, en la misma ubicación que en esta ocasión, y consiguió más de 100 millones de espectadores.
