
Dados los datos favorables de las dos últimas semanas, la provincia de Segovia ha bajado del Nivel 4 de alerta -riesgo más alto- por covid al 3 -riesgo alto-, mientras que las de Salamanca y León reabren la hostelería, centros comerciales y gimnasios, y toda la Comunidad abrirá desde mañana también las terrazas de hostelería salvo la capital burgalesa.
El cierre perimetral de la Comunidad se prorroga hasta el 10 de diciembre y en las cuatro provincias con apertura de la hostelería, centros comerciales y gimnasios, con las limitaciones del nivel cuatro, que son Ávila, Segovia, y desde mañana León y Salamanca, sus habitantes podrán moverse entre ellas pero no ir al resto, ni los de otras provincias desplazarse a esos territorios. Estas son las principales medidas acordadas este jueves en Consejo de Gobierno de la Junta, que han explicado en rueda de prensa telemática el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Toda la Comunidad sigue en nivel de máximo riesgo, el cuatro, y para bajar al tres, como ha sido el caso de Segovia, tienen que reducirse los indicadores epidemiológicos y sanitarios y mantenerse durante al menos catorce días.
La titular de Sanidad ha insistido en que los datos aunque han bajado, con 358 casos por 100.000 habitantes a 14 días, la quinta más alta nacional, no supone todavía una «tasa de seguridad» que está fijada en los 25 casos, por lo que Casado ha advertido de que se está bajando muy rápido pero se puede «estropear» si no se siguen las medidas que hay.
«Vamos a conseguir bajar mucho más», ha sostenido la consejera, que ha pedido para ello un ejercicio de templanza y de apuesta por la responsabilidad personal de cada uno para hacer las acciones correctas y evitar una tercera ola.
Ávila y Segovia ya llevan desde el pasado viernes con la hostelería reabierta, con los aforos que permite el nivel cuatro, que ahora la provincia segoviana relajará al pasar a un nivel inferior de riesgo, el tres, por sus mejores datos.
En concreto, en el nivel 3 se mantiene la prohibición del consumo en barra, con aforos máximos en hostelería de 75% en salas de hasta 40 comensales, y del 50 en las de más de esas sillas; con un 75 por ciento de ocupación de las terrazas.
Los aforos en museos y salas de exposiciones pasan al 33%, y al 50 en cines y teatros; con centros comerciales y comercios a un tercio del aforo, y un máximo de 15 personas en velatorios y lugares de culto al 50, entre otras medidas.
Las incidencias más altas están este jueves en Burgos y Zamora, especialmente en la capital burgalesa, el único municipio donde a partir de mañana no se podrán reabrir las terrazas aunque si en el resto de esa provincia, aunque se alivia algo la situación de la ciudad de Burgos ya que los aforos de las reuniones pasan de tres a seis personas, como en el resto de la Comunidad.
¿Qué se puede hacer en Nivel 3?