Imagen nocturna de la Catedral de Segovia. / EL ADELANTADO
Imagen nocturna de la Catedral de Segovia. / EL ADELANTADO

‘Ciudades Habitadas. Vida y sostenibilidad urbana en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad’, es el título de las jornadas que acogerá Segovia los días 24 y 25 de abril del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) organizadas por la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo, patrocinadas por el Ministerio de Cultura y coordinadas por el área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia.

Representantes de las 15 ciudades que conforman el Grupo asistirán a esta cita en la que destacados expertos en urbanismo, derecho, patrimonio y economía debatirán, a través de ponencias y mesas redondas, sobre estrategias de las ciudades históricas para revitalizar sus centros urbanos y proteger la ‘humanidad del patrimonio’, es decir, sus habitantes, como la mejor forma de conservación de los valores singulares que tienen nuestras ciudades. Las jornadas pretenden ser una reflexión actual, entre otros aspectos, sobre el enfoque de la gestión del Patrimonio Mundial, que pueda contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de la rica vida urbana de nuestras ciudades.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, vicepresidenta del GCPHE y presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, y el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto Vielva, inaugurarán el lunes 24 de abril (9.30 horas) este encuentro, que tendrá lugar en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. A continuación, tendrá lugar la conferencia inaugural ‘Ciudades históricas, ciudades resilientes: la calidad de vida como criterio de sostenibilidad urbana’, a cargo Juan Luis de las Rivas, doctor arquitecto (1988) por la Universidad de Navarra, es Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

Continuará un amplio programa, en el que se abarcarán diferentes ámbitos como el turismo, patrimonio y urbanismo. Las jornadas, con entrada libre hasta completar el aforo y a las que serán invitados representantes del Diálogo Social, del movimiento vecinal y tejido asociativo, y colectivos en defensa del patrimonio, serán clausuradas por el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre de Diego.