Los perros, los animales más censados en Segovia.
Los perros, los animales más censados en Segovia. \ Pipper on Tour

El Ayuntamiento de Segovia, mediante su Ordenanza Municipal, preserva el bienestar de todas las mascotas de la localidad.

En España, son 29 millones los animales domésticos censados, de acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía.
De esos 29 millones, según la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia, desde el 2005, el número de animales domésticos censados en la ciudad es de 3.310, de los cuales 3.264 son perros,44 gatos, un solo loro censado y un hurón.

Desde el 2005, se han registrado un total de 4.398 canes, y han causado baja 1.134, debido a que son los primeros datos introducidos por el Ayuntamiento de Segovia.
Antes de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, no era obligatorio registrar en el censo municipal a los gatos, pero hay algunos ciudadanos que sí lo hicieron, con el 2011 como primer año marcado en el censo.

Desde entonces, se ha producido un ligero crecimiento de los registros de estos animales domésticos, siendo el 2017 el año en el que más se inscribieron, con 7, a pesar de que en 2012 y 2016 no hubo altas.

Los perros, los animales más numerosos en Segovia

En el caso de los perros, el primer año en el que se aprecian datos en la ciudad de Segovia, el 2005, es el período en el que más altas se produjeron, con 1.171 entradas, siendo seguido por el 2006, año en el que se registraron un total de 326, bajando de forma paulatina en los años posteriores.

Durante el 2023, en la capital segoviana se produjeron un total de 97 altas de perros, siendo el año en el que menos se han registrado. La marca anterior data del año 2022.
Estos datos suponen una clara bajada con respecto a los últimos años, especialmente si los comparamos con los marcados en el período de la pandemia. Según las cifras del Consistorio, la tendencia fue a la baja, ya que en 2020 se adoptaron 154, en 2021 se produjo un repunte, con 196 canes registrados, mientras que en 2022 la cifra fue menor, cayendo a los 128.

De hecho, en el último año, la cifra de perros dados de baja (81) fue una de las más altas registradas, siendo la mayor desde 2015 y la segunda más alta desde que se tiene registros.

En cuanto a los perros potencialmente peligrosos, desde el 2002, se dieron de alta un total de 197 animales, con el 2021 y el 2016 como períodos con más inscripciones, con 21 y 20 respectivamente.

Por otra parte, desde la misma fecha, se produjeron un total de 73 bajas, con el 2021 como el año en el que más canes considerados como peligrosos se borraron de los archivos, siendo 20. Asimismo, cabe mencionar que, durante las dos últimas décadas, se produjeron 16 renovaciones, se revocó un total de 6 licencias de este tipo de animales, y caducaron en hasta 33 ocasiones.

Las campañas municipales

En los últimos años, el Ayuntamiento llevó a cabo campañas para mejorar la convivencia entre los ciudadanos y las mascotas. Este fue el caso de ‘Un gesto sencillo al alcance de tu mano’, cuya finalidad era “hacer hincapié a los dueños de los perros en que tienen que retirar los excrementos de la vía pública, porque no hacerlo supone un grave perjuicio no sólo para el resto de la ciudadanía, sino también para la higiene y la salud de otros perros”, tal y como se apuntó en la presentación de la iniciativa desde la concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo.

La Ordenanza Municipal como protección

El Ayuntamiento segoviano se preocupa de que los animales domésticos estén en las mejores condiciones y para que se cumpla se apoyan en la Ordenanza Municipal. El propietario debe, además de identificar a su mascota en un plazo máximo de tres meses desde su nacimiento o adopción, registrarlo en el Censo Municipal de Animales domésticos.

Dicha Ordenanza especifica, además, que, si se adopta a un animal de compañía, se debe mantener en buenas condiciones, tanto higiénicas como sanitarias, debiendo darle de comer, beber y la “oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y raza”. Asimismo, los animales deben contar con una cartilla sanitaria oficial expedida por un centro veterinario autorizado.

Este documento, establecido para cuidar y proteger la vida y los derechos de los animales, cuenta con un apartado en el que se prohíbe explícitamente matar de forma “injustificada a los animales, maltratarlos o someterlos a prácticas que les pueda producir padecimientos o daños innecesarios”.

El abandono, la atadura o la inmovilización, las mutilaciones o no facilitarles la alimentación adecuada para su desarrollo son otras de las malas prácticas realizadas por algunos propietarios de mascotas que están estrictamente prohibidas por la Ordenanza Municipal de tenencia de animales domésticos.

Para que no ocurran estas situaciones, es el propio Consistorio el encargado de recoger y mantener a todos aquellos que se encuentren abandonados, vagabundos o extraviados en el término municipal. En este caso, serán trasladados a un refugio de animales hasta ser recuperados, “adoptados, o excepcionalmente, abandonados”. Según la normativa, deben estar en dichos albergues durante, al menos, 20 días, para que se pueda encontrar a su dueño.

Las infracciones por maltratar a los animales

Los animales cuentan con una notable protección en la ordenanza, que tipifica diferentes tipos de infracciones, dependiendo de su gravedad, contra el bienestar de las mascotas.

Las consideradas como ‘muy graves’ incluyen el abandono, el fomento de peleas entre animales, depositar ‘alimentos emponzoñados’ en la calle y causar la muerte o el maltrato.

Asimismo, son consideradas como ‘graves’ la cría y venta de especies de forma no autorizada o la filmación en el término municipal de escenas de ficción con animales que simulen crueldad, maltrato o sufrimiento sin autorización previa por parte del alcalde.
Por otro lado, el vender animales a menores de edad, donarlos como premios y reclamos publicitarios o la no recogida inmediata de los excrementos están incluidos dentro de las infracciones ‘leves’.

En el caso de animales potencialmente peligrosos, los dueños de dichas mascotas deben ser de lo más cuidadosos y tener una serie de permisos especiales para poder estar a su cargo. Para ello, se debe ser mayor de edad y no estar incapacitado para la tarea, no haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas o contra la libertad, entre otros requisitos.

Asimismo, se debe obtener previamente una licencia municipal para quien resida en la localidad segoviana, además de contar con una responsabilidad civil por daños a terceros, no siendo esta inferior a los 120.000 euros.

Las colonias de gatos, un problema a resolver

El Ayuntamiento segoviano también abordó uno de los principales problemas relacionados con las especies animales que residen en el municipio: la presencia de las conocidas como ‘colonias de gatos’. Con el objetivo de estabilizar el tamaño de estas y concienciar a la población de los problemas de una alimentación inadecuada, se propusieron diferentes medidas, entre las que se incluyeron esterilizaciones.

Uno de los puntos más importantes en los que basó su programa de actuación es la comunicación entre las ‘entidades colaboradoras’ y los cuidadores/as de este tipo de comunidades. Por ello, se recomendó hacer listas con las identidades de las personas que daban de comer de forma ‘desinteresada’ a estos animales, y se propusieron diferentes medidas, como realizar una alimentación con comida seca, la más adecuada para la salud de los gatos y la que menos olor producía en los excrementos.

La Ley de Bienestar Animal, clave

La Ley de Bienestar Animal, que entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, pone el foco en la responsabilidad de los dueños, especificando que habrá duras sanciones si el bienestar de la mascota está comprometida por la mano de la persona que está a su cuidado. De hecho, puede haber penas de hasta 10.000 euros para los propietarios de perros si realizan malas prácticas como dejarles solos durante días o mantenerles atados en las terrazas de los domicilios.

Asimismo, en el artículo 27, sección ‘i’, se deja claro que cualquier animal doméstico no puede estar sin supervisión durante más de tres días consecutivos. En el caso de los perros, el período se reduce a un solo día. Para esta especie, con la entrada de la nueva legislación, será obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil.
Por otro lado, los animales deberán estar vacunados y se obligará a esterilizar a las mascotas que no estén en el interior de las viviendas.

Llamadas por abandonos

La presidenta de la Asociación Protectora de Animales de Segovia, María Jesús Serrano, quiso incidir en la importancia de conocer las características de las mascotas que se adoptan y la responsabilidad que supone hacerse cargo de este tipo de animales.

Asimismo, destacó que, durante la pandemia, se adoptó a muchos animales domésticos, y, una vez de vuelta a la normalidad, se abandonaron. De hecho, resalta que todos los días, reciben entre 2 y 3 llamadas de dueños que no pueden cuidar del animal y desean que la protectora se haga cargo de ellos. Además, indicó que, de media suelen recoger entre 120 y 140 animales al año, teniendo actualmente en el refugio a 50.

“La tendencia de cualquier protectora es no tener que existir porque no haya abandono de animales”, destacó.

Cuestionada por qué aumentó el número de llamadas, Serrano quiso destacar que una parte reside en que las personas buscan evitar sanciones y el rechazo social de aquellos animales que llevan microchip. Tal y como señala, a pesar de que cada vez más especies lo llevan, eso “no echa para atrás a la gente para abandonarlos”.

La presidenta aborda otra de las cuestiones que se deben seguir a la hora de adoptar una mascota y aconseja a todo aquel que quiera hacerlo.

Lo primero, informarse de las características de cada animal, ya que cada uno tiene unas necesidades diferentes, poder evaluar si lo que necesita se lo puede dar y así hacerse cargo de una mascota.

La presidenta insiste en la importancia de los cuidados, especialmente en verano, uno de los períodos más complicados.

“Cuidarle le podrás cuidar pero debes cuidarle bien, sabes que necesita su tiempo. Son cosas que debes tener en cuenta, las vacaciones, qué tipo de ocio, si él puede adaptarse o tú puedes adaptar tu ocio a él. Incluso si tiene sitio o no, y sino, qué vas a hacer con él. Si vas a poder adaptar tu vida personal y social a ese animal. Son muchas cosas”, apuntó.

El aumento de adopciones obliga a que los dueños sean conscientes de sus responsabilidades con estos animales.

Para finalizar, recalcó que lo más importante “es la responsabilidad a la hora de adoptar un animal. Tomar la decisión sabiendo que es una responsabilidad para toda la vida, y que, si en algún momento no puedes, eres el primer responsable en buscarle lo mismo que le dabas tú”.