Salen a subasta varias obras de Daniel Zuloaga

Las piezas forman parte de la colección que realizó el anticuario Eleuterio Laguna, y que integraron parte del Museo del Palacio Episcopal de Segovia

La casa de subastas Setdart  sacará a la venta, a partir del próximo miércoles 19 de febrero a las 18 horas de la tarde,  una serie de piezas del autor procedente de la colección del empresario segoviano fallecido el año pasado, Eleuterio Laguna, que había formado parte del fondo del Museo del Palacio Episcopal de Segovia, hasta su reciente clausura.
En dicha selección Setdart reúne la importante colección del empresario y anticuario Eleuterio Laguna (1937 -2019).

La colección se conforma de un gran número de obras de arte, muchas de ellas creadas por los Zuloaga, grandes creadores durante su vida en Segovia.

La familia Zuloaga alcanzó un alto grado de reconocimiento en la fabricación y la decoración de la cerámica, desde finales del siglo XIX, hasta bien entrado el siglo XX. Esta fama fue la consecuencia directa del trabajo de varios miembros de la familia, y de la trasmisión del oficio entre diferentes generaciones.

Destacan en primer lugar a Guillermo y German (hermanos), quienes desarrollaron su carrera vinculados a la fábrica de cerámica situada en Moncloa, Madrid. Otro miembro de la familia, Daniel, trabajó en Segovia y también en Guipúzcoa. Posteriormente los hijos de Daniel decidieron continuar con el oficio de su padre, destacando entre ellos la obra de Juan. La colección no solo escultura, y objetos cerámicos sino que recoge una amplia selección de pintura española del siglo XIX y principios del XX.

Daniel Zuloaga nació en el seno de una familia de artistas del metal de larga tradición, conocida ya en el siglo XVIII. Se formó en la escuela de cerámica de Sèvres, donde fue discípulo de Salvetat y Regnault. Fue fundador, junto a sus hermanos, de la Real Fábrica de

La Moncloa. Posteriormente contará con talleres también en Vallehermoso, Segovia y Pasajes de San Juan. Realizó numerosos murales cerámicos, como los de la fachada del Palacio de Velázquez o la estufa del Palacio de Cristal del Retiro, y expuso individualmente en diversos puntos de España, siendo de especial relevancia su muestra de 1916 en la sala Parés de Barcelona, donde obtuvo gran éxito de ventas y de público. Ejerció también la docencia en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, a partir de 1889. Fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Zaragoza, y al año siguiente de su muerte se le dedicó una exposición póstuma en el Museo de Arte Moderno de Madrid. Actualmente está representado en el Museo que lleva su nombre en Segovia.