Galería descubierta en el control arqueológico en la iglesia de Santa Eulalia. / EL ADELANTADO
Galería descubierta en el control arqueológico en la iglesia de Santa Eulalia. / EL ADELANTADO

En el curso de los trabajos de control arqueológico de la apertura de la zanja proyectada junto a los locales parroquiales de la iglesia de Santa Eulalia de Segovia se ha documentado una canalización de drenaje de 21,8 metros de longitud y anchura variable entre 54 y 68 centímetros, que se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica, en el primer tercio del siglo XVII. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural aprobó este viernes el informe técnico de la primera parte de la actividad arqueológica vinculada a este proyecto.

Las cotas inferiores, en relación con la rasante actual del terreno, se sitúan entre 2,36 y 3,81 metros. Se ha estudiado una parte significativa de la estructura, con muros de mampostería y ladrillo y canalización inferior de ladrillo y medios tubos cerámicos. No ha sido posible en el extremo oeste, por un derrumbe que colmata la galería. En el extremo este, continúa el canal inferior bajo el contrafuerte existente en la fachada sur, sin que se haya podido documentar su trazado completo. El sistema de drenaje se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica, en el primer tercio del siglo XVII.

Iglesia de la Vera Cruz

Además se dio luz verde al informe técnico de la actividad arqueológica autorizada en la iglesia de la Vera Cruz de Segovia para la realización de catas murarias, sondeos estratigráficos y análisis preliminar de la construcción histórica del templo románico, de cara a la redacción del proyecto de restauración del monumento. En la intervención llevada a cabo, se excavaron dos sondeos para la búsqueda de documentación histórica y arqueológica, uno en el interior del edículo central del templo y otro ante uno de los ábsides laterales.