
Antonio del Barrio Estremera nació un 30 de noviembre de 1956 en Segovia y cuenta que desde la infancia mostró afición a escribir, ya sea en prosa o en verso, pero nunca hasta hace poco, cerca de la jubilación, se había atrevido a dar el paso de editar sus trabajos literarios. Lo ha hecho con el libro de poesía ‘Pinceles y rimas, para rosas y espinas’ (editorial Agencia del Libro, 2023).
“Un día, pleno de madurez y cercano a la jubilación, me pregunté: ¿y por qué no?”, explica para dar a conocer que, “impulsado por la ilusión y el ánimo” quiso dar por fin ese paso “para que aquella afición que me hizo sembrar páginas de sentimiento y sensibilidad con mis letras no cayera en barbecho por el paso del tiempo y se perdiera para siempre. De ahí mi intención de andar el camino para hacerlas eternas, aunque sea ya al atardecer de mi existencia”.
En este momento, con 66 años, ha empezado a promocionar el libro, con el apoyo de la editorial Agencia del Libro, que pertenece al grupo Pérez de Ayala, dando un nuevo sentido a su vida, cuando la actividad profesional ha pasado a un segundo plano.
El plan de la obra, dice, es un repaso a los momentos más importantes de la existencia de una persona, ya sea en sentido positivo (rosas) o negativo (espinas), plasmando en su poesía “lo que a mi juicio es y debe ser el comportamiento del alma, protagonista indiscutible de mis versos”.
Ha puesto letras a cada momento de ese itinerario vital, bien sea feliz o amargo, para expresar tanto lo que da luz como lo que aboca a las tinieblas, comenta, de forma que al final de cada poema “pueda obtenerse un punto de razón o de comprensión para encajar la vida con la dosis suficiente de armonía que nos permita mantener el equilibrio necesario, ya sea para afrontar lo ‘grandioso’ con mesura o lo ‘doloroso’ con resignación debida”.
Además, para que la imagen “refuerce a su vez la reflexión de lo escrito”, ha ilustrado cada tema del libro con un boceto pintado por él mismo, inspirado en grandes obras de la pintura de artistas eternos, de ahí el título del libro ‘Pinceles y rimas, para rosas y espinas’.
Hay una veintena de poemas y todos ellos con bocetos. Por ejemplo, el titulado ‘La vida’ está acompañado por un dibujo de ‘La creación de Adán’, de Miguel Ángel, o ‘La Daga de Vulcano’, especiamente dedicado a la catástrofe volcánica de la isla de La Palma, con uno de ‘La fragua de Vulcano’, de Velázquez.
Por otro lado, ‘El sentido común’, con boceto de Don quijote y Sancho, está acompañado por comentarios de Antonio Machado, de su obra ‘Las meditaciones del Quijote de José Antonio Ortega y Gasset’ y reflexiones del propio Cervantes en su obra maestra.
